lunes, 30 de noviembre de 2009

EEUU señala que no se publicaran fotos de abusos en Afganistán


Se ha invalidado la sentencia de una corte federal que obligaba al Gobierno a publicar las fotografías de abusos realizados por soldados norteamericanos en cárceles de Irak y Afganistán, esto bajo el veredicto del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

El Supremo apela a una nueva ley que permite a la Casa Blanca evitar la publicación de las fotografías sobre abusos realizados por soldados estadounidenses, ante esto la Casa Blanca se mostró dispuesta a que salieran a la luz pública. Sin embargo, poco después, reconsideró su posición argumentando que las fotografías podrían aumentar el antiamericanismo en Oriente Medio, y poner en peligro a las tropas de los EEUU.

La Casa Blanca optó por una estrategia de doble vía: apelar al Supremo la decisión de una corte federal que le obligaba a publicarlas, y convencer al Congreso para que aprobara una ley otorgando al secretario de Defensa.

Portavoces de ACLU señalaron estar dispuestos a continuar luchando por la revelación de las controvertidas fotografías, que se cree que podrían contener imágenes de humillaciones más gráficas de las ya publicadas sobre la cárcel de Abu Graib.

martes, 24 de noviembre de 2009

Apoyan a Zelaya


Manuel Zelaya, el Presidente constitucional de Honduras pidió a los mandatarios de América solidarizarse con su país de ratificar la condena al golpe de Estado.

Zelada solicitó a las naciones del continente que fueran solidarios con Honduras, que se reafirme la condena al golpe de estado militar y no al apoyo de un régimen de facto. Se refirió también a que la existencia de un gobierno ilegítimo y espurio en la nación centroamericana es una vergüenza para la región.

El encuentro prevé analizar la situación de Honduras después de casi cinco meses del golpe militar, respecto al cual Zelaya llamó a no adoptar posiciones ambiguas o imprecisas, como las de EEUU.

Con respecto a las consultas en la urna prevista para el próximo domingo, denuncio que los golpistas intentan legitimar el régimen de facto con comicios ilegítimos.

Se reabren embajadas en Ecuador y Colombia


Tras la llegada de los respectivos encargados de negocios, Colombia y Ecuador reabrieron las embajadas en Colombia y Ecuador. Ambos países señalaron que la normalización plena de los vínculos solo tendrá lugar cuando sean superados los denominados temas sensibles.

Los funcionarios de los dos países comenzarán a trabajar por la recomposición de los lazos rotos desde mas de 20 meses de interrupción de relaciones diplomáticas.

El encargado de negocios ecuatoriano, Andrés Terán , asumió el control de la embajada de bogota, mientras su homologo Colombiano, Ricardo Montenegro, hizo lo mismo en Quito. Aún no se conoce el desarrollo de sus actividades.

Aislamiento contra Irán rechazado por Lula


Lula da Silva, el presidente brasilero, marcó distancia de la política norteamericana contra Irán, tras recibir a Mahmud Ahmadineyad y afirmar que Iran tiene derecho a tener un programa nuclear con fines pacíficos. De la misma manera exhortó a Teherán a colaborar en la búsqueda de una solución justa y equilibrada.

Mahmud Ahmadineyad llegó a Brasil con el objetivo de ampliar los acuerdos bilaterales para aliviar el impacto de las medidas económicas impuestas por los Estados Unidos y sus aliados contra Irán y buscar apoyo para su programa nuclear.

Irán se esta extendiendo hacia Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Uruguay u ha aumentado en los últimos años su presencia económica y diplomática en America latina, donde se están abriendo oficinas comerciales y embajadas.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Espionaje en EEUU por miembros cubanos


Un funcionario retirado del departamento de estado fue condenado a cadena perpetua luego de que el y su esposa se declararon culpables de enviar información secreta a Cuba, durante mas de treinta años.

El “Agente 202” que así apodaron a Walter Kendall Myers de 72 años, aceptó ser condenado a cadena perpetua sin derecho a libertad provisional, según lo acordado con la fiscalía.

Al parecer el trato con la fiscalía fue el darle una sentencia mucho menor a su esposa, que según su declaración, también era culpable de transmitir información secreta.

Testigo Cleve muere en México


De un supuesto suicidio apareció muerto un importante sospechoso que pertenecía al cartel de Sinaloa y que al parecer proporcionaba información al gobierno mexicano.

Se trata de Jesús Zambada Reyes, quien fue encontrado muerto por asfixia en la ciudad de México. Al parecer lo encontraron colgado de un gancho y todo indica que fue un suicidio.

La sorpresa se parte de la policía es que Zambada era considerado como un testigo colaborador por la procuraduría.

Programa de radio que incita a la corrupción sexual en Bolivia


Se les acuso de corrupción de menores a dos locutores radiales que conducían un programa llamado ¡El Orgasmo”, Según el Ministerio Público se les abrió proceso por que supuestamente lanzaban desde su programa arengas explicitas de sexo.

Estos jóvenes locutores de 20 y 23 años de edad comparecieron ante un juez y pidieron disculpas a los padres de los menores afectados en la ciudad de santa Cruz, desde donde se transmite el programa. Se les puso en libertad previo pago de 714 dólares cada uno.

El programa de radio se transmitía desde la media noche con llamadas telefónicas de los oyentes y según se descubrió los emisores incitaban a sus oyentes con mensajes sexuales implícitos.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Militares venezolanos en la frontera de Colombia


Cuatro miembros de la Guardia nacional de Venezuela han sido capturados en el departamento oriental de Vichada por las autoridades colombianas. Ante esto el Presidente Hugo Chávez ordenará a su ejército prepararse para la guerra.

Los militares detenidos se movilizaban por territorio nacional a sus anchas y hasta se encontraron dentro de sus pertenencias uniformes camuflados de las FFAA venezolanas.

Los cuatro infiltrados fueron entregados por la armada de Colombia a las autoridades migratorias de la frontera de Puerto Páez y desde allí deportados a Venezuela...

Obama da conferencia a estudiantes Chinos


Barack Obama ha defendido ante los jóvenes chinos la libertad de información, de pensamiento y otros derechos humanos y políticos que debe existir en cada nación. Esto lo mencionó en una asamblea de estudiantes, que fue ignorada por la TV nacional.

Obama intenta inaugurar un nuevo orden mundial en el que China es reconocida como una gran potencia, además del establecimiento de reglas de juego q permita a EEUU conservar su predominio actual en recursos e ideología.


Pero lograr una relación de confianza entre ambas naciones es sumamente difícil debido a la personalidad extravagante y popular de Obama frente a la extremada sensibilidad de China. En esta asamblea Obama sólo fue seguido por la web de la embajada norteamericana de Pekín. Ningún medio nacional le dio cobertura.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Crueles torturas reveladas por testigos en Argentina


Los castigos más crueles fueron narrados por un policía que participó del horror de los autos de fe durante la ‘guerra sucia’ de la dictadura militar (1976-1983) en Argentina. Según narra este sujeto los verdugos caparon al subcomisario Ricardo Albareda –37 años, sospechoso de colaborar con la guerrilla- y luego engulleron una barbacoa frente a la víctima agonizante.

Quién narró este escalofriante hecho fue Ramón Calderón, ex guardia del campo de concentración "El Embudo", que desde la sala de audiencias narró a los jueces del Tribunal Oral Federal 1 de la ciudad de Córdoba como se ensañaron con su víctima, ante la mirada perpleja de los asistentes al juicio.

Los acusados de este macabro delito son el inspector general Raúl Pedro Telleldin, 51 años. Y le seguían sus lugartenientes Calixto Luis Flores, Américo Pedro Romano, y Hugo Cayetano Britos, todos ellos oficiales del Departamento de Inteligencia (D2), la temible ‘gestapo’ de la policía en Córdoba.

Según contó, Calderón cumplía servicio en "El Embudo", que dependía del Departamento de Inteligencia de la policía cordobesa, cuando un 26 de septiembre de 1979, trajeron a un hombre vestido de policía, lo ataron con alambres y le propinaron una cruel golpiza, no contentos con esto, el general Telleldín extrajo una sevillana del bolsillo y se calzó guantes de látex en las manos y procedió a cortarle los genitales al oficial moribundo, no contento con este sufrimiento introdujo los testículos en la boca de Albareda y, usando hilo y aguja, le cosió los labios. A la vez, Romano rociaba con whiskey la zona genital castrada. El cuerpo de este policía acusado de traición a su patria jamás apareció.

Este crudo testimonio ha sido crucial en el juicio a Britos, Romano y Flores que lleva adelante el tribunal de Córdoba. Se supone que Telleldín murió en 1983 en un accidente de coche, aunque muchos sospechan que vive escondido en la Patagonia. Su hijo, Carlos, estuvo imputado en el ataque terrorista a la mutual judía AMIA, que causó 86 muertos en 1994.

martes, 10 de noviembre de 2009

31 países bordean la hambruna


La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunció que existe hoy en día una "grave" inseguridad alimentaria afecta a 31 países, mientras los precios de los alimentos en naciones pobres importadoras netas de esos productos permanecen "obstinadamente altos".

El organismo internacional aseguró, en la última edición del documento titulado "Perspectivas de cosechas y situación alimentaria” que hay 31 naciones en grave inseguridad alimentaria. Una de estas naciones es África Oriental, cuya situación es particularmente seria: la sequía y los conflictos han llevado a unos 20 millones de personas a requerir de una ayuda urgente. Este informe fue presentado en vísperas de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria que tendrá lugar en Roma del 16 al 18 de noviembre.

En este informe se remarca que a pesar de que los precios internacionales de los alimentos han descendido de forma significativa los precios del trigo y el maíz subieron en octubre y los del arroz de exportación están todavía bastante elevados.

Según infamó la ONU, los países considerados los mas pobres del mundo gastan hasta el 80 por ciento de su presupuesto familiar en alimentos, la prioridad es aumentar las inversiones en la agricultura de los países en desarrollo para combatir la pobreza y el hambre.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Brasileños contra pueblo indígena


Autoridades del Instituto Nacional del Indígena (INDI) denunciaron que medios de la colonia indígena de Ka’aPoty en el Alto de Paraná, fueron rociados con agrotóxicos tras mantener una discusión con los colonos brasileños que se dedican al cultivo de soja en la región.

Varios de los miembros de esa comunidad de indios Avá Guaraní, que se encuentran en conflicto con los productores de soja de la región que exigen esas tierras, fueron trasladados a hospitales regionales al presentar síntomas de intoxicación.

Esto ocurrió luego de que los colonos brasileños exigieran a los indios abandonar un espacio de tierra que de acuerdo con las autoridades, corresponde al Indi.

Cierran frontera Colombia – Venezuela

Se cerró en forma temporal uno de los puentes que da paso o une Colombia y Venezuela, debido a una propuesta de ciudadanos inconformes con las medidas de vigilancia adoptadas por las autoridades venezolanas.

El puente Simon Bolívar que une la población Colombiana de Cúcuta con la Venezolana de San Antonio se cerró en forma temporal, según informó la policía. El paso se cerró el lunes a raíz del asesinato de dos agentes de la guardia Nacional en un puesto de control fronterizo que fenecieron a raíz de la propuesta.

El Muro de Berlín en pedazos


Cerca de 40 países de todos los continentes tienen hoy día, al menos un pedazo de la muralla que fue conocida como “Franja de la Muerte” o el llamado Muro de Berlín, que dividió Europa durante 28 años.

El agosto de 1961 la berrera infranqueable de hormigón que destruyo mas de 200 vidas, fue levantada por las tropas de la antigua República Democrática Alemana, su finalidad era cercar al Berlín Occidental y frenar el éxodo de los ciudadanos de la parte oriental a la zona próspera.

Esta muralla media 155 Km. de largo y 366 metros de alto, disponía de una estricta medida de seguridad, entre ellas alarmas que detectan el contacto con el suelo, vallas electrificadas y mas de 300 torres de vigilancia.

Hace 20 años, el 9 de noviembre de 1989 luego de su caída y el deterioro sufrido por los años y por los turistas que se han ido llevando partes de el, apenas quedan unas decenas de fragmentos del paredón en la capital alemana, que aún sirven para recordar a las víctimas.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Avances en democracia y derechos humanos en Cuba


La Unión Europea exigió al gobierno cubano en manos de Raúl Castro, lograr avances y acciones que demuestren una democracia y libertad en su país. Esta fue la petición del comisario de Cooperación del bloque, Karel De Gucht, que se encuentra de visita en la isla, tras una entrevista Raúl Castro.

Tras su encuentro de dos horas con el general Castro, Karel De Gucht calificó su conversación de "muy abierta, franca y constructiva", y aclaró que "el propósito de la UE no es cambiar el régimen de Cuba", señaló también que "los derechos humanos difieren de un país a otro", pero "hay un núcleo de derechos fundamentales que es universal", y que es necesario "más progreso" en ese sentido.

Uno de los puntos más sensibles de las conversaciones De Goucht con las autoridades cubanas ha sido la "posición común" sobre Cuba se aprobó a instancias del anterior gobierno español, mientras que el actual se ha comprometido a trabajar para eliminarla.

Retirada del personal de la ONU en Afganistán


Luego de un penoso ataque perpetrado por talibanes, en el que murieron cinco miembros del personal de las Naciones Unidas, la ONU ha anunciado la evacuación de más de la mitad de su personal extranjero en Afganistán.

Según Aleem Siddique, el portavoz de la ONU refirió que trasladará a unos 600 de sus cerca de 1.100 funcionarios internacionales, lo que supone un 12% de todo el personal para ser analizados. Con estas evaluaciones podrían ser reubicados en sitios seguros dentro de Afganistán y algunos retirados del país. Sin embargo añadió también "Las Naciones Unidas han estado en Afganistán durante medio siglo y no vamos a salir ahora. El pueblo afgano quiere que nos quedemos".

Naciones Unidas ha empezado a retirar a su personal extranjero situado en zonas conflictivas. Esta cifra de trasladados se redujo ya que en un primer informe estaba previsto que fueran evacuados o trasladados cerca de 900 trabajadores.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Negativa del Vaticano ante la sentencia sobre el crucifijo en las aulas


Se prohibió la exhibición obligatoria del crucifijo en las aulas, según revelo la sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en respuesta a un recurso presentado por una madre italiana. Ante esta sentencia el Vaticano mostro su asombro y estupor.

Federico Lombardi portavoz de la Santa Sede, mostró el pesar del Vaticano al fallo de la Corte de Estrasburgo con las siguientes palabras "La sentencia de la Corte Europea ha sido acogida en el Vaticano con estupor y pesar", "El crucifijo ha sido siempre un signo de ofrecimiento del amor de Dios, y de unión y acogida para toda la humanidad. Lamento que sea considerado como un signo de división, de exclusión o de limitación de la libertad. No es así, y no lo es en el sentir común de nuestra gente", añadió.

Schabowski , el político de la RDA que anunció la caída del muro, Mal de salud


Debido a una grave afección cardiaca, el antiguo dirigente de la extinta República Democrática Alemana (RDA), Günter Schabowski, quien dio pie a la caída del muro de Berlín se encuentra hospitalizado, según lo reveló el rotativo alemán 'Bild'

El único antiguo dirigente de la RDA que ha reconocido los errores del régimen comunista, ha sido hospitalizado en la capital alemana debido a una recaída tras el reciente implante de tres by-pass en su corazón.

Schabowski de 80 años, recordado a nivel mundial por que un 9 de noviembre de 1989 comunicó que los ciudadanos de la RDA podían viajar inmediatamente a donde quisieran, lo que condujo pocas horas después a la caída del Muro de Berlín.Ahora según declaraciones de su esposa se encuentra internado y con la esperanza de que se recupere para el 20 aniversario de la caída del muro. La importancia de este hombre, autor del libro 'Lo hicimos casi todo mal: Los últimos días de la RDA', fue el único miembro del Partido Socialista Unificado que ha admitió abiertamente los errores y crímenes del antiguo régimen germano oriental.

Recordemos también que Schabowski, fue encarcelado tres años por su corresponsabilidad en la muerte de fugitivos germano oriental ante el muro de Berlín y en la frontera interalemana, sentencia que aceptó y cumplió

lunes, 2 de noviembre de 2009

La Casa Blanca recibe a celebridades


El gobierno estadounidense publicó el primer listado oficial de los invitados de Barack Obama en un alarde por recalcar la promesa de transparencia que tanto han venido defendiendo. Esta lista esta vez no esta integrada por parlamentarios o políticos, sino por nada menos que reconocidos actores de Hollywood.

Nada más y nada menos que 110 personalidades y un total de 481 visitas ha recibido el presidente de Estados Unidos desde que empezó su mandato. La lista la conforman celebridades como Brad Pitt y George Clooney.

En calidad de Mensajero de la Paz de la Naciones Unidas (ONU), Clooney se reunió el 23 de febrero con Obama y el vicepresidente, Joe Biden, para tratar la crisis humanitaria que vive la región de Darfur en Sudán. Un mes después llegó el turno del novio de Angelina Jolie con fines muy parecidos. Mientras la actriz rodaba por las calles de Washington algunas secuencias de su nuevo filme, Salt, Pitt, de 45 años y uno de los rostros más deseados del cine, hizo una parada en la Casa Blanca para hablar sobre las consecuencias devastadoras del huracán Katrina en Nueva Orleans.


el listado incluye celebridades como la presentadora Oprah Winfrey, quien fue uno de los rostros conocidos que apoyó la candidatura de Illinois, y la tenista Serena Williams, número uno del mundo en su disciplina e indiscutible icono afroamericano del deporte.
Otras visitas de igual importancia han sido la del cofundador de Microsoft, Bill Gates, el consejero delegado de la petrolera Exxon Mobil, Rex Tillerson, y el expresidente de la firma aseguradora AIG, Maurice Greenberg.

Nuevo atentado suicida deja 34 muertos en Pakistan

Una gran explosión en la ciudad pakistaní de Rawalpindi, cerca de la capital, Islamabad, dejó un saldo de 34 personas muertas y más de 20 han resultado heridas. Las primeras hipótesis apuntan a que pudiera haber sido un atentado suicida.

Al parecer este atentado fue realizado por un motociclista quien se encontraba haciendo cola detrás de un grupo de gente, quienes esperaban recibir su paga. Hemos encontrado los restos de un chaleco cargado con explosivos y los fragmentos del cuerpo de la bomba", dijo el de prensa un oficial de policía, Aslam Tarin.

Cerca de 2.400 personas, han muerto en Pakistan en manos de terroristas del Movimiento Talibán de Pakistán, desde hace más de dos años. Así el pasado miércoles 134 personas murieron por la explosión de una bomba en un mercado de Peshawar, la ciudad más grande en el noroeste, en el segundo ataque más mortífero en la historia de Pakistán, que aún no ha sido reivindicada.
El Ejército inició una operación a gran escala en la región tribal de Waziristán del Sur, considerada el principal feudo de la insurgencia talibán en el país, que ha reivindicado la mayoría de los atentados recientes.

Articulos Relacionados:

src="http://www.linkwithin.com/widget.js"> Postes relacionados con miniaturas

Videos Sugeridos