La crisis mundial y el cambio climático han aumentado en 100 millones de personas el número de hambrientos en el mundo, según lo señala el Índice Global de la Hambruna en este último año. Según este documento en el año 2000, había 800 millones de personas sin alimento. Hoy hay 900 millones", anunció Anne O'Mahony, directora de Concern Worldwide Kenia, una de las organizaciones que ha participado en la elaboración del informe anual.
Desde el año 1990, año en que empezó a publicarse el índice se ha visto un incremento alarmante de los niveles de hambruna, en este documento presentado este miércoles en África, Estados Unidos y Europa de forma simultánea, indica que 29 países en todo el mundo se encuentran en una situación deplorable como República Democrática del Congo (RDC) es el país donde más hambre se pasa del mundo. A éste le siguen Burundi, Eritrea, Sierra Leona, Chad y Etiopía.
Además del cambio climático y de la crisis, los conflictos civiles en estos países han ayudado a incrementar los niveles de inseguridad alimentaria.
Según declaró Klaus von Grebmer, director del estudio y jefe de comunicaciones del Instituto para la Investigación de Políticas Alimentarias. Las sequías, cada vez más frecuentes y el constante cambio climático han motivado que los países más pobres se hayan visto especialmente afectados por la falta de comida. "La crisis ha reducido de forma significativa el poder adquisitivo de la gente y ha mermado las posibilidades de empleo de los pobres, que gastan el 70% de sus ingresos en comida. Entretanto, los precios de los alimentos están muy por encima de los registrados hace unos años", comentó
El informe muestra que el progreso en reducir el hambre mundial es "lento", desde 1990 sólo se ha reducido un 25%. La mayor parte de las mejoras se han registrado en el Sureste Asiático, Caribe y Latinoamérica, regiones que han visto cómo sus niveles de hambruna se han reducido un 40% en las dos últimas décadas.
La mas afectada es África subsahariana, con sólo una reducción del 13% en los últimos 20 años. África también ostenta el dudoso honor de tener el mayor índice de personas malnutridas (76% y 68% en RDC y Eritrea, respectivamente) y el mayor índice de mortalidad infantil (26% en Sierra Leona).
El informe indica que la hambruna es mayor en las mujeres que en los hambres. Ya que en estos sectores las féminas no tienen derecho a las propiedades ni a la herencia. Para combatir el hambre entre las féminas, el estudio recomienda a los países llevar a cabo reformas legales.
0 comentarios:
Publicar un comentario