sábado, 30 de enero de 2010

Cambio sopa de pescado por una llamada telefónica

Existe un gran drama en la sociedad haitiana, no hay trabajo. Si bien es cierto que la tasa de desempleo antes del terremoto sobrepasaba el 50%, razón por la cual la mitad de la población sobrevivía con un trabajo informal, actualmente toda la población vive por el trabajo informal y ante la falta de dinero el trueque e está transformando en la moneda de cambio en la ciudad.

Jean Jacques Michelin ha creado un negocio de venta de llamadas telefónicas por Internet en el campamento de refugiados frente al Palacio Nacional. Todo el que tenga unos 50 gourdes, la moneda nacional y lo equivalente a un dólar y medio, puede llamar a donde quiera durante cinco minutos y si no tiene dinero, Michelin acepta que le paguen en especies. El miércoles, almorzó una sopa de pescado a cambio de una llamada de 10 minutos a Nueva York.

No muy lejos de ahí Josephine Marquise, vive de lavar la ropa a los demás refugiados. “Hago lo que puedo, señor. No es mucho, pero es algo”, dijo la anciana.

Los haitianos necesitan tanto trabajo que cuando llegan los visitantes ven una ola de gente que se les viene encima.

“La fuerza laboral haitiana es su mayor riqueza. Ellos tienen un capital único para reconstruir el país que es su propia gente” dijo Michael Braurgarthen, especialista e la agencia norteamericana para el desarrollo, la USAID, que está diseñando el plan de reconstrucción del país, junto al gobierno haitiano y varias organizaciones no gubernamentales.

Problemas en la distribución de alimento

A pesar de la crítica funcionarios haitianos, de la ONU y de Estados Unidos dicen que están haciendo su mejor esfuerzo por repartir los alimentos a las personas que lo necesitan. Pero existe un grupo de ayuda más pequeño que insiste en que hay una mejor forma de hacer llegar la comida a los pobladores.

Muchos intentos de reparto desde el devastador sismo del 12 de enero, no han tenido el éxito que debería, pues fuerzas de la ONU han lanzado disparos al aire y gases lacrimógenos para calmar a las personas más desesperadas.

David Orr y Marcus Prior, portavoces del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en respuesta a las críticas dijeron que se podría esperar a que se pongan en práctica mejores sistemas. “Pero nosotros, junto con las autoridades haitianas y nuestros compañeros de tareas humanitarias, creemos que es esencial darle comida con rapidez a aquellos que más la necesitan, mientras que al mismo tiempo desarrollamos un sistema de distribución mejor”, enfatizaron.

En la entrega de alimentos los jóvenes son los primeros en la fila por lo que acceden con mayor rapidez a la comida, pero los más necesitados como ancianos y madres con sus niños en brazos usualmente se quedan con las manos vacías.

“Hay que ser fuerte para luchar por la comida”, dijo Olivia Alexi de 70 años y quien esperó cerca del final de una fila de miles de personas, hambrientas y desesperadas, en un campo en los suburbios de Puerto Príncipe, mientras grupos de jóvenes pasaban a su lado con bolsas de comida.

A más de dos semanas del trágico terremoto que dejó 200.000 fallecidos y 1millon de personas

sin hogar, la ayuda liderada por Estados Unidos, tiene problemas en cuanto a la distribución de alimentos para los que más lo necesitan y evitar que las personas se tornen violentas.

viernes, 29 de enero de 2010

A Cabañas le habría disparado un hincha

Al reclamo de falta de goles originó la discusión que terminó con un balazo en la frente del delantero paraguayo de las Águilas del América de México Salvador Cabañas. Un informe de la Procuraduría de Justicia aseguró que el agresor José Jorge Balderas Garza, alias "El JJ", le habría recriminado la falta de goles.

De acuerdo con el testimonio del trabajador de limpieza del Bar-Bar, lugar donde ocurrieron los hechos, el hincha abrió la puerta del baño donde estaba Cabañas y dijo: “¿Qué pasó, Cabañas? ¿Qué onda con los goles para que el América sea campeón?”. Molesto, el jugador se dio vuelta y le contestó: “¿y tú quién eres?”. Inmediatamente el agresor le respondió: “el hijo de la chingada que te va a romper tu madre”.

Luego de esto José Balderas sacó una pistola que llevaba en la parte delantera de la cintura y le apuntó en la frente, según el testigo ante esto Cabañas dijo “Tírale si tienes huevos”, entonces el “JJ” disparo y el futbolista cayó al piso.

El empleado añadió en su declaración que el atacante fue quien entró primero al baño, seguido por su escolta conocido como “El contador”, quien luego de revisar el lugar salió al pasillo.

Un video difundido por prensa mexicana que fue grabado por las cámaras de seguridad el bar muestra al escolta conversando con una mujer de origen cubano, identificada como Diana Hernández Díaz, y luego se ve que Cabañas ingresa al baño.

Las revelaciones contradicen lo afirmado el miércoles por Luis Genaro Vásquez, subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduría de Justicia, quien señaló como hipótesis inicial de que la agresión se originó por una discusión sobre la bailarina.

Haití denuncia tráfico de niños y órganos tas el terremoto

Jean-Max Bellerive, primer ministro de Haití, afirmó que tras el terremoto que devastó la ciudad de Puerto Príncipe el pasado 12 de enero hubo casos de tráfico de niños y de órganos.

“Hay tráfico de órganos para niños y otras personas, porque existe una necesidad para todo tipo de órganos” afirmó Bellerive en una entrevista con la cadena CNN, el ministro no dio mayores detalles, pero en cuanto al tema de que si hay o no tráfico de niños respondió “Las informaciones que yo recibí dicen que sí lo hay”.

También indicó que uno de los problemas más grandes que tienen es el tráfico ilegal de menores y que por el momento el Gobierno está tratando de localizar a los niños abandonados para registrarlos y entregarlos a sus familias o darlos en adopción.

Las declaraciones del Primer Ministro se han dado luego de que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresara su preocupación por la salida de niños supuestamente huérfanos sin contar con la documentación adecuada o sin haber concluido los trámites de adopción.

En cuanto a este tema Jean-Max Bellerive señaló que están trabajando junto con las Embajadas en Puerto Príncipe para proteger a los niños de los traficantes y para esto antes de dejar salir de Haití a un menor verifican que todos los papeles de adopción estén en regla.

jueves, 28 de enero de 2010

Obama: “para finales de agosto nuestros soldados habrán partido de Irak”

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, afirmó que la guerra en Irak está llegando a su fin y que todos los soldados estadounidenses estarán en sus casas a fines de agosto.

En su discurso sobre el Estado de la Unión, afirmó ante ambas cámaras del congreso que su Gobierno está devolviendo Irak a su gente de forma responsable y aseguró que para finales de agosto todos nuestros soldados habrán partido de Irak.

Durante su campaña electoral, el ahora presidente de Estados Unidos, prometió poner fin a la guerra con Irak, donde se encontraban aproximadamente 150.000 soldados.

Obama también hizo alusión a la lucha contra el terrorismo y la guerra en Afganistán, donde el pasado diciembre anunció el envío de más de 30.000 soldados adicionales. Allí, aseguró, que los soldados estadounidenses podrán empezar a regresar en julio del próximo año.

Sobre este tema, en particular tras el intento de atentado contra un avión que cubría la ruta Amsterdam-Detroit esta Navidad, dijo que repararan fallos inconcebibles revelados por ese ataque fallido, con mejor seguridad aérea y acciones más rápidas de nuestros servicios de inteligencia.

Irán ejecuta dos opositores de la revuelta postelectoral

Irán ejecutó a dos personas que estaban acusadas de apoyar y participar en las protestas realizadas tras las elecciones del mes de junio.

Mohammad Ali Reza Zamman y Aresh Rahmanipour son dos de los once condenados a pena de muerte por los disturbios sucedidos luego de las elecciones donde salió ganador Mahmoud Ahmadinejad. Estas dos personas fueron acusadas en octubre por “mohareb”, “enemigos de Dios”.

Los acusados fueron ahorcados esta mañana en el patíbulo de una prisión de Teherán, al parecer ambos estaban denunciados por pertenecer a los grupos de oposición en el exilio “Muyahidin Jalq” y “Asociación Monárquica”, que Teherán considera terrorista.

Las elecciones de junio son las que han provocado la mayor crisis interna en las tres décadas de la república islámica. Miles de personas fueron detenidas por fomentar la revuelta, la mayoría fue puesta en libertad pero al menos 80 personas han sido condenas a 15 años en prisión y otras 5 a pena de muerte.

miércoles, 27 de enero de 2010

Aumenta a diez el número de muertos por lluvia en Cuzco

Las lluvias torrenciales que afectan la ciudad de Cuzco (Perú), han dejado como consecuencia diez personas fallecidas y 10.000 afectados, según cifras extraoficiales, además de 1.400 turistas varados a los alrededores de Machu Picchu.

El día martes 400 turistas fueron rescatados de Aguas Calientes, poblado que está cerca a Machu Picchu, por helicópteros de las Fuerzas Armadas y dos aeronaves particulares.

Normalmente los turistas recorren el santuario y luego regresan a Cuzco, capital de la ciudad, pero a causa de las lluvias el servicio del ferrocarril no puede cumplir su función, por lo que las personas permanecen aun en dicho lugar.

Un gran número de varados: 500 argentinos, 300 chilenos, 120 brasileños y 25 españoles, ha tenido que quedarse en carpas porque los hospedajes han sobrepasado su capacidad.

Rescatan a un hombre después del terremoto en Haití

Luego de 12 días de que una réplica sacudiera nuevamente Haití, un hombre de 31 años fue rescatado con vida, según los informes de los militares estadounidenses que lo rescataron.

Se cree que el sobreviviente que tenía dos fracturas y estaba deshidratado llevaba aproximadamente dos semanas bajo los escombros. Cuando lo encontraron fue conducido a una unidad medicalizada de América.

“El Centro de Información Conjunta” (JIC) del gobierno de Estados Unidos en Haití confirma que el haitiano que fue rescatado en Puerto Príncipe por soldados de la 82 División de fuerzas aerotransportadas, fue trasladado a una unidad médica móvil.

El hombre de 31 años fue encontrado mientras miembros de las fuerzas estadounidenses retiraban los escombros.

Lluvia torrencial en Cuzco deja ocho muertos y miles de turistas aislados


La lluvia que caen en Cuzco (Perú), han dejado aproximadamente ocho muertos, cincuenta heridos, cientos de damnificados y miles de turistas aislados.

Entre las víctimas se encuentran una turista argentina y un guía turístico peruano que fallecieron luego de un deslizamiento de lodo y piedras causado por las lluvias. La radioemisora peruana Radio Programas del Perú (RPP) informó que la joven turista murió al ser aplastada, mientras dormía en su carpa, por el alud en una zona cercana al denominado Caminos del Inca, ruta que permite llegar a pie a Machu Picchu.

Por otro lado el guía turístico peruano falleció por un deslizamiento en la otra zona cerca al camino que conduce a las ruinas incas.

Mientras tanto en las cercanías de Machu Picchu al menos 2.000 turistas, la mayoría extranjeros, continúan varados aunque el gobierno central ha enviado desde el lunes helicópteros que realizan vuelos de rescate.

Salvador Cabañas gravemente herido

El futbolista paraguayo Salvador Cabañas, goleador de la selección de las Águilas del América del fútbol mexicano, ha recibido un balazo en la cabeza, en el baño de un conocido local nocturno, en un barrio acomodado de la ciudad.

Al parecer Cabañas seria la pieza clave de su selección para el Mundial de Sudáfrica 2010 y no se descarta que el atentado se deba a ello. Pese a esto las versiones que circulan son que el futbolista estaba en el local con su esposa, cuando la policía estaba buscando a un sujeto que visitaba frecuentemente ese bar y a su guardaespaldas, quienes fueron grabados por las cámaras de seguridad entrando y saliendo a prisa del baño en el que el futbolista fue atacado,

Hasta estas horas su estado es reservado, pero los médicos comunicaron que no pudieron extraerle la bala. Según señaló su médico "El proyectil no se ha retirado, haríamos más daño si tratamos de retirarlo, pero en dónde se quedó ya no hace daño alguno. No podemos asegurar que ya está fuera de riesgo su vida, pero su situación es muy estable"

El representante de Cabañas, José María González, señaló a una radio paraguaya que cuando el jugador llegó al centro médico no había perdido el conocimiento y que incluso respondió algunas preguntas. Su situación y diagnóstico solo demanda esperar.

martes, 26 de enero de 2010

18 muertos y 80 heridos en otro atentado en el centro de Bagdad

Al menos 18 personas han muerto y otras 80 han quedado heridas a causa de la explosión de un coche bomba en un instituto de medicina legal en Bagdad.

El centro forense que sufrió la explosión y se ha derrumbado estaba ubicado en el barrio de Karrada. Fuentes del Ministerio del Interior informaron que el edificio colapsó poco después de la explosión y había decenas de trabajadores dentro.

El día lunes murieron 36 personas en varios ataques con coches bomba en tres hoteles del centro.

Estos atentados coincidieron con el informe de la ejecución de Ali Hasan al Mayid, conocido como Ali el Químico, primo de Saddam Husein y de quien tenía cuatro condenas de muerte.

Asimismo algunos políticos han advertido que es posible el aumento de atentados terroristas en las próximas semanas a medida que se vayan acercado las elecciones parlamentarias del 7 de marzo.

Un joven muere en la protesta por el cierre de Radio Caracas Televisión

La protesta contra el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), ordenado por el presidente Hugo Chávez, tuvo un final fatal; un joven de 15 años que pertenecía al movimiento estudiantil bolivariano llamado Yosinio José Carrillo murió en la madrugada del lunes al ser alcanzado por una bala.
Además según los informes del ministro del interior Tareck El Aissami policías nueve policías resultaron heridos dos de ellos por armas de fuego, “Fueron emboscados por desconocidos de una residencia”, dijo El Aissami al diario “El Nacional” .El Ministro aseguro que se abrirán investigaciones para descubrir quién mató a Yosinio.

Los operadores de cable venezolano, acatando las órdenes del gobierno, dejaron de trasmitir la programación de RCTV Internacional el domingo, pero la señal cadena de señal abierta fue suspendida en el año 2007.
La razón por la cual la cadena fue cerrada fue por no pasar un de los discursos del presidente Chávez. Este no es un ataque a la libertad de expresión, es una sanción administrativa acorde a la ley", dijo Bernardo Álvarez, embajador de Venezuela en Washington, a Reuters. Afirmó que la suspensión no tiene motivaciones políticas.

lunes, 25 de enero de 2010

Conferencia sobre Haití en Montreal

Es posible que un país vuelva a vivir con su capital destrozada, 120.000 fallecidos y 1 millón de personas sin hogar. La respuesta de esto se sabrá en la conferencia Internacional sobre Haití que se realizara en Montreal.

Los representantes de veinte países y organizaciones se han trasladado a Canadá para coordinar un plan de reconstrucción a largo plazo.

Lawrence Cannon, ministro de exteriores de Canadá, afirmó “Lo que necesitamos de ahora en adelante es un plan colectivo que responda a las aspiraciones de los haitianos y esté basado en una sólida valoración de las necesidades y las prioridades. Queremos hacerlo bien”.

Además de la presencia del Gobierno canadiense y haitiano se espera la de los ministros del “Grupo de Amigos de Haití” conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, Francia México, Perú, Estados Unidos y Uruguay y también se espera la asistencia de representantes de República Dominicana, Japón y la Unión Europea liderada por la vicepresidenta española María Teresa Fernández de la Vega, asimismo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) también se harán presentes.

A pesar de que los analistas aseguran que la reconstrucción de Haití tiene que venir escritas en cifras monetarias en esta conferencia no se puede hablar de dinero por lo que será en otra reunión donde se decida cuanto se aportara a la cuenta haitiana y de donde saldrán los fondos.

Un grupo de ONG llamada 'Coalición Humanitaria', entre las que está Oxfam, ha pedido que la conferencia acuerde la cancelación de la deuda exterior haitiana, cifrada en unos 628 millones de euros. Los activistas han pedido que se envíe un mensaje al director del FMI Dominique Strauss-Kahn, para que la condonación sea una de las conclusiones al terminar el encuentro.

El ministro de Exteriores canadiense ha confirmado que los 628 millones en rojo estarán sobre la mesa de discusión pero advirtió de que es prematuro afirmar que la idea pueda ser adoptada.

Explotan tres bombas en hoteles de Bagdad

Como consecuencia de detonación de tres bombas en el centro de Bagdad hay al menos 31 personas fallecidas y 71 heridas. Según fuentes policiales el objetivo de los iraquíes eran varios hoteles de la capital.

La primera bomba exploto cerca del hotel Sheraton, en la plaza de Fardús , la segunda en la entrada del hotel Babel en el barrio de Yadría y la tercera cerca al hotel Hamrá en el distrito de Al Karrada.

Este atentado se produjo a unas semanas de las elecciones de marzo y pone fin a una aparente tregua en los ataques a la ciudad.
El ultimo gran atentado en donde explotaron varios coches bombas que acabó más de 100 vidas, ocurrió el 8 de diciembre.

sábado, 23 de enero de 2010

Videla permanecerá en Argentina

El ex dictador Jorge Videla, detenido en Argentina por delitos contra los derechos humanos ejecutados durante su dictadura, permanecerá en su país hasta cumplir su condena a pesar de que Alemania haya dictado una orden internacional de detención.

La audiencia Núremberg dictó la orden contra el ex dictador, de 84 años, por la muerte de un joven alemán desaparecido durante la dictadura militar argentina (1976-1983).

El 23 de diciembre la fiscalía de Núremberg resolvió reabrir el sumario contra Jorge Videla liberado hace dos años, tras el hallazgo del ciudadano alemán Thomas Stawowiok, desaparecido durante su régimen.

Sin embargo, Videla está detenido por varios delitos de represión próximamente deberá hacer frente en su país a una causa elevada a juicio el mes pasado por 30 homicidios, 552 secuestros y 264 casos de torturas ocurridas en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejército durante la dictadura.

Videla fue condenado a cadena perpetua durante el juicio a las juntas militares en 1985 pero fue liberado cinco años más tarde porque fue indultado por el ex presidente argentino Carlos Saúl Menen (1989-1999).

En el año 1998 fue encarcelado nuevamente durante 38 días n una investigación por robo de bebés durante el régimen militar, hasta que la Justicia le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria, que le fue revocado en 2008. Desde entonces se encuentra detenido en la prisión de la guarnición militar de Campo de Mayo.

Fuentes judiciales aseguraron que la orden de Alemania no será puesta en consideración hasta tanto no terminen las causas penales que el ex general afronta en Argentina y cumpla las penas correspondientes.

Limpieza de ruinas y cadáveres

Después de más de una semana de ocurrido el devastador terremoto que destruyó la capital haitiana, las autoridades dieron la orden de limpiar todos los cascajos que hay en el centro de la ciudad. Haití declaró formalmente el viernes que cese la búsqueda de sobrevivientes y estimó en más de 111.000 las personas muertas a causa del sismo.

Limpiar los escombros resulta macabro, pues al remover las ruinas se descubren los cuerpos sin vida de personas desaparecidas que quedaron atrapadas y sale el olor descomposición de los cuerpos que llevan 10 días ahí.

Este escenario no parece real; mientras la maquinaria remueve los escombros, aparecen los cadáveres y los saqueadores se llevan todo lo que pueden, todo lo que sea útil y se pueda vender.Uno de los saqueadores dijo: “No importa, no importa, esto no es de nadie, lo vengo a buscar, my friend”.

El saqueo es observado por varias personas y ninguna dice nada, las autoridades no aparecen y las tropas de de las fuerzas de pacificación de Naciones Unidas, prestan más atención al orden dentro del campamento de refugiados que a lo que sucede a pocas cuadras.

Armand Josellite, el operador de la grúa que pasó toda la mañana del viernes, sacando autos y camionetas dentro de los escombros de un garaje, totalmente destruido en el centro de la ciudad afirmó : “Este trabajo alguien lo tiene que hacer y es mejor comenzarlo ahora. Huele mal, muy mal pero hay que hacerlo”.

A las primeras horas de la mañana del viernes comenzaron a sacar los escombros de la calle para ponerlos en pesados camiones que cruzaron la frontera de Santo Domingo en la madrugada.

viernes, 22 de enero de 2010

Justicia alemana dicta orden internacional de detención contra Videla

Un tribunal alemán de Núremberg dictó una orden de detención internacional contra el ex presidente de la junta militar argentina Jorge Rafael Videla, por el asesinato de un ciudadano de Alemania durante la dictadura militar.

Además se emitió una solicitud de orden internacional de captura para asegurar la detención de Videla, por si se diera el caso que decidiera salir del país.

El juicio que fue iniciado hace dos años y medio en Alemania fue retomado a fines de diciembre luego de que fuera identificado el cadáver del ciudadano alemán Rolf Stawowiok, que había sido enterrado como N.N. en Buenos Aires.

La Fiscalía acusa a Videla, líder de la junta militar entre 1976 y 1981, de asesinato y desaparición de opositores a su régimen. Organismos de derechos humanos le atribuyen a su dictadura la muerte de 30.00 personas.

El cadáver de Stawowiok fue enterrado como NN en una fosa común junto con otros cuatro cadáveres el 14 de marza de 1978, en el cementerio Las Lomas de Zamora, registrándose como causa de su muerte un shock traumático agudo, por herida de bala.

El 24 de agosto del 2004 el Equipo Argentino de Antropología Forense realizo la exhumación de esa sepultura y recuperaron los restos de las cinco personas. En abril del 2009 los estudios genéticos y antropológicos permitieron identificar tres cuerpos, entre ellos el cuerpo del alemán.

Stawowiok fue secuestrado el 21 de febrero de 1978 por un grupo de tareas de la dictadura. Tenía 20 años y militaba en la Juventud Peronista. Había egresado del colegio Otto Krause, donde recibió el título de técnico químico, y lo apodaban "El Alemán".

El ex dictador Videla fue condeno a cadena perpetua en el 1985 por violaciones contra los derechos humanos, pero recibió amnistía en el año 1990 por el ex mandatario Carlos Saúl Menen. Pero en 1998 regresó a prisión luego de que se le otorgara arresto domiciliario por su edad, privilegio que perdió en el 2008 y fue trasladado a la cárcel de Campo de Mayo, principal base militar de la Argentina, donde permanece actualmente.

Inmunes al dolor y la tragedia


Un equipo médico, instalado en el campo de futbol de la zona industrial de Puerto Príncipe, conformado por colombianos e israelíes quedó sorprendido por la frialdad de una mujer que recibía a sus hijos a quienes creían muertos con solo un roce en la mano a uno de ellos.

Lo sorprendente de los haitianos es que son explosivos, discuten por una insignificancia y parece que fueran a matarse, pero ante la muerte y al dolor físico no se inmutan. Esto al parecer es por el umbral de dolor elevado que tienen y en esos casos no muestran sentimiento alguno.

En los hospitales los pacientes que han sido amputados o están heridos no emiten ningún quejido ni siquiera los niños.

Ante los edificios derrumbados cuando aun habían esperanzas de que alguien viviese, es normal que pensemos que las familias permanecen alrededor de sus casas o de los colegios velando el alma de sus niños o esperando un milagro; pero no, en Haití no se ha visto a casi nadie hacerlo. Es como si ellos siempre estuvieran esperando que les pase lo peor en cada minuto de su vida.

No se han visto cortejos fúnebres, pero si se han oído cantos alegres en algunos campamentos. Quizá tenga razón Suzi Parker, la voluntaria norteamericana en el Hospital de la Cruz de Leogane. “La gente es muy fuerte y está acostumbrada a vivir en situaciones difíciles”.

Denuncian el robo de 15 niños en hospitales de Haití

Mediante una rueda de prensa Claude Legrand, asesor de la protección de la infancia UNICEF afirmó: “Lamentablemente hemos constatado el rapto de 15 niños en diferentes hospitales de Haití y sospechamos que han sido secuestrados por redes de trata a través de Santo Domingo”.

A partir del devastador sismo, agencias de la ONU alertaron de posibles casos de trata de niños para adopciones ilegales, por lo que han empezado a vigilar más de cerca a los niños que vagan por las calles de Haití y también han aplazado los procesos de adopción.

Legrand explicó que las redes de trata de menores existen desde antes del terremoto. “Las redes existían previamente en Haití y eran bastante activas, raptando niños y entregándolos al mercado internacional de adopciones. Lo que ocurre siempre es que cuando hay una catástrofe, las redes tratan de aprovecharse de la fragilidad del Estado y de los sistemas de control", explicó.

Lo que preocupa es que este fenómeno se extienda. Por ello UNICEF ha instaurado mecanismos de alerta para evitar que estos secuestros se produzcan y está organizando el establecimiento de campos de acogida para albergar a todos los niños no acompañados.

jueves, 21 de enero de 2010

El gran desafío de Haití: Empezar de la nada

Mientras sigue llegando la ayuda a Haití para los afectados del terremoto del martes 12 de enero, la comunidad internacional observa la gran labor que se viene: la reconstrucción. El reto es muy grande y mientas algunos expertos confían en la experiencia ganada en casos anteriores, otros afirman que Haití es un caso único.

Sin embargo, Jasmine Whitbread, directora del Save the Children, quien estuvo presente en las tareas de asistencia luego del tsunami en Asia del 2004 y del sismo en Pakistan del 2005, considera que no hay motivo para desalentarse.

Whitbread, recordó que en los primeros días luego de la tragedia en la provincia indonesia de Aceh, la situación en cuanto a personas afectadas, fallecidos y falta de coordinación era igual de caótica, pero cinco años más tarde la situación ha cambiado por completo.

¿Puedo adoptar un niño en Haití?


El terremoto ha dejado a miles de niños sin familia y abandonados a su suerte. El desamparo de estos niños hace posible que la trata de menores con adopciones ilegales incremente.

Aunque son muchos los niños que camina por las calles de Puerto Príncipe abandonados y aterrorizados las personas que los quieran adoptar de forma legal no lo podrán hacer pues la normativa no lo permite.

La Ley sobre Adopción Internacional impide que se puedan hacer estos documentos durante un conflicto bélico o un desastre natural como el que acaba de vivir Haití. Pero además de esta norma las adopciones en Haití estaban suspendidas desde el año 2007 a causa de falta de garantías jurídicas en este proceso, por consiguiente solo se llevarán a cabo las adopciones que ya estaban en proceso.

El Ministerio de Exteriores está haciendo el intento de agilizar las adopciones, de siete familias españolas, que ya estaban en curso y a punto de finalizar cuando ocurrió la catástrofe.

La petición de UNICEF, fue que se aceleraran los procesos de adopción que ya estaban en ejecución, para así lograr que los niños huérfanos tengan pronto una familia.

EE.UU:”Hemos venido a ayudar no a ocupar”

El gobierno haitiano muestra su descontento con la forma de repartir el agua y los alimentos de Estados Unidos.

La desaprobación es porque cuando llegan los helicópteros asignados al portaviones Carl Vison, tiran las cajas con la ayuda desde casi tres metros y solo las personas más fuertes pueden acceder a esto, convirtiendo el reparto en algo no equitativo.

El embajador dijo en una declaración a los medios que: “A nosotros no nos gusta eso porque cuando ellos tiran [la ayuda] por la borda, sólo los más fuertes la atrapan. Debían crear áreas de concentración y distribución donde los helicópteros puedan aterrizar”.

Por el contrario el contra almirante Ted Branch dijo que la distribución de la ayuda está siendo de manera normal y que las tropas que llegaron el m artes se están controlando la situación.

"Es seguramente una opinión, pero la información que tengo es que la entrega se procesa normalmente y llega a la población", afirmó el contra almirante en respuesta a la desaprobación.

miércoles, 20 de enero de 2010

Estados Unidos bloquea salida al mar a Haití


Las autoridades estadounidenses siguen advirtiendo a los haitianos que aquel que intente entrar clandestinamente no será admitido y si es capturado en el intento será llevado a la base naval de Guantánamo al sur este de Cuba.

Un comunicado del Departamento de Estado repartido, por militares estadounidenses, en Haití informa que “El gobierno de Estados Unidos tiene la mayor de las intenciones de aplicar una política de línea dura, sin excepciones, de no admitir a ningún ciudadano haitiano que intente llegar a las costas de Estados Unidos ilegalmente”. Si algún ciudadano de Haití es encontrado en alta mar este será enviado a la base naval de Guantánamo.

La situación que vive actualmente Haití hace que sus pobladores emigren al campo, pero otros por su desesperación al ver todo destruido intentan abordar las embarcaciones militares norteamericanas que encuentran en la bahía de Puerto Príncipe.

Un marino a bordo del USS Carl Vison, cuenta que el portaviones normalmente navega, durante el día, en círculos a unos aproximadamente seis kilómetros de la costa, pero desde el día sábado lo apartan hasta unos treinta kilómetros porque los días anteriores haitianos, que iban en embarcaciones, habían intentado abordarlo pidiendo comida y refugio.

Las autoridades militares han negado el incidente y sobre el alejamiento del portaviones comentan que es por medidas de seguridad.

Equipos de la ONU se movilizan para ver si hay víctimas del nuevo sismo

La oficina de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) informó que los quipos de búsqueda y recate de personas de la ONU se están movilizando para saber si el terremoto producido hoy en Haití ha ocasionado nuevas víctimas.

“Nuestros equipos en el terreno están a salvo y los expertos en rescate se han lanzado a las calles para ver si el nuevo temblor ha provocado derrumbes adicionales y si hay más gente que ha quedado atrapada entre los escombros”, dijo a Efe Elizabeth Byrs portavoz de la OCHA.

Byrs también dijo que elicopteros de de la Misión de Estabilización en Haití (Minustah) se han movilizado para hacer una evaluación inmediata de los daños en Petit-Goave.

El epicentro del sismo se ubicó a sólo 2 kilómetros de la localidad de Petit-Goave, a 60 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe y tuvo una intensidad de 6.1 grados en la escala de Richter.

Tráfico ilegal de haitianos

Los traficantes de haitianos indocumentados utilizan ambulancias y otras mañas para evitar las revisiones militares de la frontera y de la carretera que los une con la provincia de Santiago (norte).

Los haitianos llegan a las ciudades de Santiago, Santo Domingo, Puerto Plata, La Vega, Bonao y otras de República Dominicana en ambulancias, camiones, camionetas, y otros tipos de vehículos aprovechando el caos que produjo el terremoto del pasado 12 de enero.

Cuando los militares del puesto de chequeo en la provincia de Montecristi (noroeste), cerca de la frontera con Haití detenían a los autos para revisarlos el conductor decía que eran pacientes heridos del terremoto que estaban llevando al hospital de Santiago y de la capital, pero los militares no verificaban si lo que decía era verdad y simplemente lo dejaba pasar.

El incremento de entrada de haitianos indocumentados en República Dominicana se ha dado luego de varios días de producido el terremoto. Las autoridades dominicanas dicen que los indocumentados que están en el país no serán repatriados.

Rescatan a un bebé con vida después de ocho días

Hace ocho días Elizabeth tuvo que dejar a su hija de cinco días de edad porque, producto del terremoto, la casa se le cayó encima.

La vida de esta joven madre volvió a tener sentido cuando le dijeron que su hija Elizabeth Filema había sido rescatada con vida de entre los cascajos por un grupo de franceses y colombianos después de ocho días de ocurrido el fatal terremoto.

Putsy, un perro pastor belga, fue el encargado de detectar vidas y apenas entró a la casa de la joven madre haitiana, encontró a la bebé. Los vecinos habían avisado que ahí había una niña y a los pocos minutos sale la pequeña Elizabeth, extraída con herramientas ligeras y rehidratada por el doctor Milanés (colombiano).

A los pocos minutos llegó lo mamá llorando de felicidad y sin poder decir una palabra. “Esto es un milagro” dijo Lindsay, amiga de la madre.

Para la ciudad de Jacmelt hoy es un día histórico en el que la ayuda de propios y extraños a salvado una vida que acaba de empezar.

Un nuevo terremoto golpea a Haití

Nuevamente Haití se ha visto afectada por un terremoto de 6.1 grados en la escala de Richter, que ha derrumbad edificios que ya estaban perjudicados, por el terremoto del día 12, en la ciudad de Puerto Príncipe.

El sismo que ocurrió a las 6:03 (hora de Haití), fue fuerte y prolongado, como se pudo observar en diferentes lugares de la capital donde el pánico era colectivo.

El sismo fue registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Janina Niemietz, de la organización de ayuda humanitaria HELP contó desde Petion- Ville “Hay sirenas en todas partes, pero no tengo información sobre daños o posibles víctimas”.

Las personas, invadidas por el pánico, corrían por las calles, rezaban y hasta gritaban “es el eterno, es el eterno”.

El epicentro tuvo una profundidad de 9,9 kilómetros y se localizó a 41 kilómetros de Jacmel, en el sureste del país, y a 59 kilómetros de la capital haitiana, según informó USGS.

Por el momento no se sabe si este nuevo movimiento telúrico ha causado víctimas mortales.

martes, 19 de enero de 2010

Solo les queda huir


Luego de una semana del fatal terremoto, Puerto Príncipe, sigue sumido en el caos y la desesperación de quienes han perdido a su familia y lo poco o mucho que tenían y esto hace que decidan huir de la capital, no importa si es caminando, en autobús o en los vehículos que encuentren, pues lo único que ellos quieren es salir de ahí.

Al ver la escaza ayuda que reciben en la ciudad y la creciente violencia, miles de personas han decidido irse al campo. La fuga por ahora se produce dentro de Haití, no ha habido inmigración a República Dominicana, porque la frontera está cerrada.

Tampoco huyen hacia Estados Unidos porque para evitar esto los estadounidenses han habilitado una grabación del embajador de Haití en Washington Raymond Alcide Joseph, para que sus compatriotas renuncien a la idea de partir desde la costa norte de la isla.

En la grabación lo que dice el embajador es que emigrar por mar es muy peligroso y si los estadounidenses los encuentran los regresarán.

Al parecer los haitianos solo tienen dos opciones: quedarse en la ciudad con el caos y la violencia o huir hacia el campo de donde ya habían salido por encontrar algo mejor.

Francia quita importancia a diferencias con Estados Unidos

Hoy el ejecutivo Nicolas Sarkozy quiso suavizar las acusaciones que hiciera el día de ayer el secretario de Estado de Cooperación francés Alain Joyandet al decir que Estados Unidos estaba ocupando Haití.

Asimismo Francia ha quitado importancia a esta rencilla por la gestión en el aeropuerto de Puerto Príncipe y señaló que la cooperación entre ambos está marchando bien.

La polémica entre estos países surgió cuando el secretario de Estado de Cooperación protestara ante Washington luego de que no permitieran el aterrizaje de un avión francés, en el aeropuerto que estaba controlado por Estados Unidos, que transportaba ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto.

Pero no solo Francia mostró su descontento por esta situación, sino también Brasil, Nicaragua y Venezuela.

“Las autoridades francesas (...) están muy satisfechas con la cooperación entre nuestros países y, más allá de eso, con la coordinación permanente entre los centros de crisis del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de Estados Unidos”, aseguró en un comunicado la oficina del presidente Nicolas Sarkozy.

Niños haitianos en completa soledad

El terremoto en Haití considerado en peor de la historia, fragiliza mucho mas la inseguridad de los niños haitianos que ya eran víctimas, desde antes de esta catástrofe, de abandono ya sea por la descomposición de sus familias, violencia o de orfandad por causa del SIDA.

Lo que se teme tras esta catástrofe es que los niños que merodean las calles de Puerto Príncipe sin tener a donde ir sean capturados por traficantes y se repita lo ocurrido en Chad en el año 2007.

Según la portavoz de del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Véronique Taveau, esta institución vigila esta situación muy de cerca y está preocupada por lo que pueda ocurrir. Ya han sido denunciadas casos de abuso sexual contra menores y la organización ha mandado equipos especialmente formados para prevenir esta situación.

Los niños haitianos desde hace muchos años luchan por sobrevivir. De acuerdo con la UNICEF en el 2009 3,8 millones de niños se encontraban en un estado de vulnerabilidad alarmante, puesto que debido a la pobreza extrema vivían en un marco de privaciones y malos tratos.

Lo que las Naciones Unidas estima es que de las victimas que ha producido este seísmo, el 48% son menores de 18 años. “Por el momento no podemos avanzar cifras pero la situación es preocupante ya que hemos visto a muchos niños errando por las calles, perdidos y hambrientos que necesitan urgentemente asistencia y apoyo psicológico”, declaró Taveau.

“En estos momentos la cuestión de los niños abandonados es prioritaria para UNICEF. Tenemos sobre el terreno a equipos especialmente formados que están identificando a los niños, porque es muy importante darles un nombre saber quiénes son y de donde vienen”, señaló la representante de UNICEF.

Encuentran a una policía española desaparecida en Haití

Los equipos de rescate que trabajan en Haití encontraron bajo los escombros de un edificio el cuerpo de la desaparecida policía española.

La familia de Rosa Crespo Biel, subinspectora que se estaba desaparecida tras el terremoto, confirmaron que el cuerpo pertenece a la oficial española.

Rosa Crespo Biel era de Aragón y tenía 47 años; trabaja para la misión de Naciones Unidas en Haití y estaba inscrita en la Jefatura Superior de Policía de Aragón donde estaba asignaba en el Servicio de Atención a la Mujer, estaba casada y tenía dos hijas.

La subinspectora era escolta de un alto cargo de la ONU en Haití que también murió a causa del sismo.

Carmen Chacón, ministra de defensa, explicó que el cuerpo de Rosa fue encontrado en la madrugada en Haití por miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME).

La guardia Consuelo López, contó en un correo electrónico que en el momento del terremoto estaba junto a Rosa Crespo en un edificio de siete pisos que se derrumbó completamente. “Yo pude saltar por una ventana desde la segunda planta pero algunos de mis compañeros no han tenido la misma suerte. Se sigue buscando a mi amiga y compañera, que estaba conmigo cuando el edificio se vino abajo", fue lo que escribió en su mensaje.

Ella sería la tercera víctima española del terremoto, las otras dos era el matrimonio que estaba formado por: Yves Batroni y María Jesús Plaza.

Asimismo, la funcionaria de UE natural de Segovia Pilar Juárez aun se encuentra desaparecida, quien fue dada por muerta el pasado fin de semana luego haber encontrado un cadáver que no era el de ella.

lunes, 18 de enero de 2010

Se teme ola de violencia en Haití

En pocas semanas Haití podría entrar en una ola de violencia con consecuencias imprevisibles, esta preocupación es muy seria y fue expuesta por un grupo de corresponsales en las instalaciones del aeropuerto de la capital haitiana con la condición de anonimato y de no revelar algunos detalles.

La desestabilización se origina por la desesperación y pánico de las personas que lo han perdido todo luego del fatal sismo del pasado martes, además de la falta de alimento, agua y medicina y el incremento de la inseguridad puesto que los delincuentes escaparon de las cárceles de Puerto Príncipe.

Para llegar a esta conclusión se han tenido en cuanta varios incidentes ocurridos en el transcurso de los días como por ejemplo el día sábado algunos haitianos intentaron entrar a la fuerza al aeropuerto, una de estas personas empujó a un militar estadounidense y lo tiro al suelo.

El día domingo los pocos agentes policiales haitianos que aun ejercen sus funciones, tuvieron que perseguir a ladrones que intentaban apoderarse del contenido de la caja fuerte de un banco.

Desde el interior del país, llegan informaciones de que los simpatizantes del partido del ex presidente Jean Bertrand Aristide, estarían organizándose para ocasionar disturbios en la capital con la idea de traerlo nuevamente al poder, valiéndose de la ausencia de poder que se vive en estos momentos en Haití.

“No son grandes indicios si los vemos por separado. Pero si empezamos a sumarlo todo, la conclusión es que están creadas las condiciones para que suceda algo”, comentó una de las fuentes, “lo que está claro es que están tanteando cual será la reacción de los militares que protegen los cargamentos humanitarios. Si uno de ellos dispara, se puede caer en una reacción en cadena, que será muy problemática” aseveró.

Varias tripulaciones han informado a sus superiores que es casi imposible repartir, por ejemplo, las cajas de agua entre los pobladores pues estos en lugar de recibirlas de forma ordenada pretenden subirse a los helicópteros para arrebatar el cargamento por la fuerza.


Tres heridos en el aeropuerto de Puerto Príncipe

Tres estadounidenses resultaron heridos en un incidente que ocurrió en el aeropuerto de Puerto Príncipe. Por ahora no hay detalles de lo ocurrido en el aeropuerto aunque se pensaba que existía un número grande de heridos.

La CNN, en su página web, señaló que el número de heridos no es tan alto como se pensaba en un inicio y los tres heridos ya están siendo atendidos y sus vidas no corren peligro.

El aeropuerto de puerto Príncipe en estos momentos es el eje central de todas las comunicaciones sobre todo para la recepción de ayuda humanitaria con lo que se atiende a los heridos que ha producido el terremoto en Haití el pasado martes.

Estados Unidos logró que el aeropuerto vuelva a funcionar y ahora recibe 100 vuelos diarios sin interrupción durante 24 horas.

ONU pide paciencia a los afectados

Ban Ki-Moon, secretario de las Naciones Unidas, pide paciencia a los damnificados, que se encuentran en un estado de frustración al ver que la ayuda no llega, para así evitar más disturbios y saqueos.

"No queremos ver estas cosas. No queremos ni siquiera imaginarnos que pueda llegarse a esa situación", dijo Ban, luego de visitar la sede de la ONU destrozada donde murieron 37 empleados, entre ellos el jefe de misión Hedi Annabi.

A pesar de haberse (Ban Ki-Moon) encontrado con personas que están agradecidas por la ayuda recibida, también sabe que hay otros que están disgustados, pero sostuvo que la distribución de la ayuda se está haciendo de forma más coordinada.

“Sin embargo proveer de alimento y agua a mas de os millones de personas será un gran desafío, explicó.

Francia critica a Estados Unidos

La toma de control de Estados Unidos en el aeropuerto de Puerto Príncipe ha levanto suspicacias en otros países que ven que sus vuelos son desviados a República Dominicana.

Francia ha mostrado su descontento con el trabajo del gobierno estadounidense ante el terremoto ocurrido en Haití.

Lo que Alain Joyandet, secretario de Estado de Cooperación de Francia, reclama a la ONU es que precise que papel está asumiendo Estados Unidos para coordinar la ayuda en el país caribeño.

“Se trata de ayudar a Haití pero no de ocuparla, la ONU está trabajando y espero que tengamos una decisión y nos precisen el papel de Estados Unidos” afirmó Alain Joyandet en la radio Europe 1.

El secretario de Estado tuvo que intervenir el sábado ante los estadounidenses en Puerto Príncipe para poder obtener la autorización que permitiera el aterrizaje de un avión francés con ayuda humanitaria.

El Ejecutivo de Nicolas Sarkozy se quejó de la forma en que el aeropuerto se ha convertido en anexo de Estados Unidos y considera que su despliegue obstaculiza la llegada de ayuda humanitaria.

Con este incidente se pone en evidencia que Francia no quiere ceder protagonismo y lucha para reivindicar también su papel.

domingo, 17 de enero de 2010

EE.UU movilizará reservistas para ayuda en Haití

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó una orden ejecutiva para autorizar el uso de los reservistas de las Fuerzas Armadas para asistir a la ayuda humanitaria en Haití.

La orden ejecutiva que firmó Obama ayudará a los departamentos de Defensa y de Seguridad Nacional a respaldar a la ayuda humanitaria, luego del terremoto, en Haití. Esta orden tendrá un uso limitado pues servirá para tareas muy específicas.

La orden permite la activación de personal médico de las reservas militares para sustituir al que fue enviado ayer a Haití en el buque-hospital 'USNS Comfort'. También permite el despliegue de una unidad de la Guardia Costera de EEUU para tareas de seguridad portuaria.

Rescatan a seis personas vivas bajo escombros

Varios equipos de rescate enviados a Haití rescataron a seis personas vivas bajo cuatro edificios derrumbados en Puerto Príncipe luego de cinco días del fatal terremoto.

Hasta ahora los 43 equipos de rescate que están trabajando en esta ciudad han encontrado aproximadamente 70 personas con vida. “Siempre hay esperanza de encontrar supervivientes, las condiciones son muy favorables. Es excepcional, gracias a Dios”, dijo Elisabeth Byrs la portavoz de la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

El mayor rescate se produjo en hoy (domingo) en un supermercado; según los servicios de seguridad estadounidenses y turcos, tres haitianos fueron rescatados de los escombros del “Caribbean Market, con vida y con daños relativamente leves. Las personas rescatadas son: Ariel, una niña de siete años; Lamy, un hombre de 34 y María, de 50.

La búsqueda comenzó hace dos días cuando una persona envió un mensaje de texto diciendo que estaba en el interior del “Caribbean Market”, cerca del estante de frutas, carne y congelados, comentó el estadounidense Joseph Fernández, de un equipo de rescate de Miami.

Guiados por los ruidos se iban acercando a las víctimas “Nos ha llevado 12 horas. A medida que avanzábamos, se oían los murmullos”, dice Umut Dingsahi, del grupo de voluntarios turcos.

Allí se encontraban Ariel, Lamy y María. “Estaban los tres rodeados de comida, así que han podido comer. Al contrario de lo que sucede habitualmente en este tipo de situación, hay grandes posibilidades de salvar a gente el sexto, séptimo u octavo día tras el seísmo” explica Fernández.

En un edificio de aduanas un equipo israelí salvó a un funcionario haitiano, este hombre fue salvado luego de 125 horas de haber permanecido bajo los escombros del edificio.

Otro de los rescates se dio en el Hotel Montana, un equipo de españoles logró liberar con vida a la propietaria del lujoso hotel Nadine Cardozo. Para salvarla necesitaron 13 horas de trabajo, ella fue hallada en un hueco que quedó entre los escombros, aunque se encontraba consciente se estaba quedando sin oxigeno.

Ahora los equipos de rescate se han trasladado a la Universidad de Puerto Príncipe donde seguirán buscando sobrevivientes.

sábado, 16 de enero de 2010

La ayuda internacional sigue llegando a Haití

Un avión con 90 toneladas de ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto en Haití, despegó de Pekín con materiales de socorro tiendas de campaña, alimentos, medicinas.

Pese a las dificultades de distribución la ayuda no se detiene, soldados franceses embarcaron material para asistencia inmediata en Martinica, pero a pesar de todo el esfuerzo para que todos reciban el apoyo, los haitianos se siguen preguntando dónde está la ayuda.

La ONU ha lanzado una llamada a la comunidad internacional para recaudar 562 millones de euros. “Lo esencial de la llamada es que asumimos que tres millones de personas están muy afectadas, lo suficiente como para necesitar ayuda inmediata y durante seis meses”, afirmó el responsable de la Ayuda Humanitaria de la ONU.

La ola de solidaridad ha llevado a varias celebridades a donar como a la modelo Giselle Bunchen, quien aportó un millón y medio de dólares a la Cruz Roja y la cantante Madonna quien contribuyó 250.000 dólares.

viernes, 15 de enero de 2010

Desesperación por la ayuda que no llega

Miles de personas con hambre merodean por las calles de Puerto Príncipe, esperando la ayuda que llegó y esta acumulada en el aeropuerto principal de Haití.

“Dicen que el Gobierno está recibiendo millones pero nosotros no hemos visto nada. Vivimos en la calle con nuestros hijos y tenemos que marcharnos aunque aquí tengamos nuestra vida”, comenta Islaine, que al igual que muchos pobladores de Puerto Príncipe deben irse a otra provincia.

En la capital se escuchan las críticas de que la ayuda se queda en el aeropuerto controlado por Estados Unidos. La gestión del aeropuerto por este país, creo tensiones diplomáticas luego de que un avión con un hospital de campaña a bordo tuvo que dar marcha atrás, mientras que no había médicos suficientes para atender a los heridos.

La secretaria de Estado Hillary Clinton, rechaza las críticas y dice que Estados Unidos está dispuesto a ayudar a los damnificados del terremoto hoy, mañana y en el futuro.

"Estamos aquí invitados por su gobierno para ayudarlos", dijo Clinton en una conferencia de prensa, luego de reunirse con el presidente haitiano, René Preval.

La falta de coordinación y logística en el aeropuerto es solo un aparte del problema, existen otras dificultades más para hacer llegar la ayuda a los afectados, informó Tim Callaghan consejero de la agencia estadounidense USAID.

Un periodista de AFP, constató el caos en el intento de repartir alimentos desde un helicóptero al formarse un tumulto de haitianos desesperados por recibir un poco de comida.

El consejo de Seguridad de la ONU indico que se reunirán para discutir la coordinación de la ayuda.

Nace un bebe en medio del horror

Un equipo formado por miembros de Samur y del Servicio de Emergencia de Cataluña (SEM), realizaron una exitosa cesárea a una joven haitiana en el hospital de La Paz de Puerto Príncipe.

La paciente llegó al hospital en un grave estado luego de haber convulsionado varias veces y con el riesgo de sufrir un paro respiratorio.

Bajo las condiciones de la paciente, el escaso material médico y un olor intolerable, el médico voluntario de Samur y cirujano del Hospital Clínico, José Ramón Núñez, una enfermera de Samur, María del Carmen Castillo y un anestesista del SEM, José María; salvaron la vida del bebé y de la madre. El bebé, luz de esperanza en medio de este desastre y caos se llamará José María en honor al anestesista.

Los se encuentran fuera de peligro y la madre se está recuperando tras la operación, según informó un portavoz del Samur.

Adiós a la salvadora de Ana Frank

Miep Gies falleció a los 100 años de edad en los Países Bajos, ella era la última sobreviviente de las personas que protegieron a la familia Frank de los nazis y la responsable de que el diario de Ana sobreviva a la guerra.

Ella y otros empleados del padre de Ana, les daban comida durante su estancia en el compartimiento secreto situado en su negocio de Ámsterdam.

Miep conoció a Otto Frank, en 1933 cuando solicitó un puesto de secretaria en su empresa de especias. Ella junto a su marido y otros compañeros ayudaron a ocultarse a la familia Frank y a cuatro personas más.

El diario de Ana relata uno de los testimonios más emotivos sobre el holocausto y fue Miep quien lo rescató y conservó a salvo hasta después de la guerra.

Rescatan a una mujer después de 80 horas

Una brigada de peruanos y nicaragüenses rescató a una mujer haitiana, con vida y en buen estado de salud, luego de haber permanecido durante 80 horas bajo los escombros de una vivienda.

La casualidad hizo que miembros de esta brigada fueran atraídos a un callejón sin salida por un hombre que les pidió que revisaran su casa, donde no había nadie vivo pero una mujer les indicó que en un edificio cercano se oían voces pidiendo ayuda.

La brigada rescató de este edificio de cinco pisos derrumbado a una mujer de 58 años quien avisó que también había otra mujer y tres niñas.

Gracias a este dato comenzaron a buscar a Lidovia Pierresainte de 33 años, que era la cocinera de la casa donde vivían las tres niñas que aparentemente, por el olor que salía de sus habitaciones, habían fallecido.

Lidovia fue encontrada con la mitad del cuerpo atrapado por una puerta de acero, ella parece estar bien puesto que movía las manos y se expresaba con claridad.

El rescate se convirtió en una tarea latinoamericana, pues involucró bomberos colombianos, guardias civiles españoles, miembros de Defensa Civil nicaragüenses y peruanos; todos ellos voluntarios del equipo Rapid Latinoamérica.

Al comenzar el rescate intentaron levantar la puerta de acero con gatos hidráulicos, que llevaron los peruanos, pero más tarde decidieron cortar el marco de la puerta. En el interior, donde se encontraba la mujer, los voluntarios trabajaron durante nueve horas y media, haciendo turnos de media hora, ya que el olor de los cuerpos descompuestos de las habitaciones contiguas era insoportable luego de veinte minutos de permanencia.

Con la experiencia de peruanos y nicaragüenses y el generador de luz de los colombianos, hicieron posible hacer funcionar la moledora que cortó la puerta y los españoles trajeron la camilla y un vehículo para trasladar a la mujer. El cuerpo de Lidovia fue deslizado bajo la puerta y sacado sumo cuidado entre los aplausos de los miembros de la brigada y periodistas.

La señora salió consciente, dijo que se sentía bien, no tenía ningún hueso roto. Ella no sabe el destino de sus cuatro hijos, tampoco que estuvo sepultada durante tres días ni que su ciudad está destruida.

Las horas pasan y se llevan la última oportunidad de muchas personas sepultadas. Mañana ya probablemente será demasiado tarde.

Calles de Haití convertidas en morgues

Los haitianos vagan por las calles con olor a putrefacción buscando medicamentos, comida, agua o algún medio que los pueda sacar de esta realidad.

Luego de dos días del terrible desastre la ciudad está llena de cuerpos sin vida ya sea en aceras, calzadas o bajo las casas y edificios derrumbados.

Según la Cruz Rojo Haitiana han fallecido cerca de 50 mil personas y otros 3 millones han resultado heridos o se han quedado sin hogar. Este organismo se ha quedado sin bolsas para cadáveres por lo que el Comité Internacional de Cruz Roja ha enviados 3 mil más.

Hasta ahora el caos sigue pues no hay organización en los servicios de rescate; para sacar a los cuerpos los vecinos se han convertido en rescatistas que se guían por el olor y quitan los escombros con sus manos desnudas.

Un estudiante de medicina dijo señalando con el dedo una escuela de enfermería reducida a escombros “hay más de cien personas que todavía están atrapadas ahí”. Desde el miércoles Beauzier Louis está sacando la maraña de piedras y paredes pero hasta ahora no ha encontrado ningún cadáver pero la esperanza de encontrar sobrevivientes disminuye con el pasar de las horas.

Rescate en el Hotel Montana

Mientas los perros rastrean y los bomberos desescombran los supervivientes gritan con las pocas fuerzas que les queda para que los puedan ubicar y salvarlos a tiempo.

Todavía hay mucha gente viva bajo escombros, luego de 18 horas lograron rescatar a Darius Seth, pero desgraciadamente su esposa y su hija de siete meses fallecieron a causa del terremoto, esta información la brindó Enrique Fernández, director de operaciones de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF).

“Cuando llegamos los perros comenzaron a ladrar porque había gente con vida. Todavía hay mucha gente debajo. Oímos voces y golpes de los supervivientes” comenta Fernández .

Ocho miembros del BUSF aterrizaron en Puerto Príncipe y se encontraron con una realidad devastadora por la muerte y la desolación. Fernández afirma: "Ha sido brutal. El tsunami provocó más muertos, pero eran de diferentes países. Nunca había habido tantos cadáveres concentrados en un solo punto".

Antes del desastre el Hotel Montana era símbolo del lujo donde los extranjeros adinerados se alojaban, el vestíbulo tenía fotos de famosos que habían estado ahí como Angelina Jolie y Brad Pitt o Madonna, ahora muestra la devastación y destrucción que solo espera poder encontrar a los centenares de desaparecidos que quedaron atrapados entre el glamour y el desastre.

300 mil personas sin casa y el 10% de la ciudad derrumbada.

Según las últimas informaciones brindadas por las Naciones Unidas el 10% de los edificios de Puerto Príncipe están destruidos y aproximadamente 300 mil personas han perdido sus viviendas, a causa del devastador terremoto del pasado martes.

Lo que se intenta en este momento, expresó la portavoz de la Oficina del Coordinador de la ONU en caso de Desastres (OCAH), Elisabeth Byrs, es conectar los aeropuertos de Puerto Príncipe y Santo Domingo, también agregó que se pondrá en funcionamiento un servicio que transportará entre 30 y 40 pasajeros.

“No hay necesidad de enviar más equipos de búsqueda en caso de catástrofes porque ya hay diecisiete en el terreno y esperamos la llegada de seis más”, señaló. “Tampoco se necesitan más hospitales de campaña lo que hace falta son medicamentos, personal médico y ayuda alimentaria.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha calculado que se necesitan, con gran urgencia, 14 mil toneladas de alimentos y 160 toneladas de galletas enriquecidas con proteínas para un aproximado de 2 millones de personas.

Para Byrs y la ONU en estos momentos lo más importante es la dificultad que enfrentan para coordinar la ayuda humanitaria, pues la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU afirmó que el acceso para recibir esta ayuda es muy limitado por los obstáculos en las vías y la congestión del tráfico y que la evaluación completa de los daños tomará días.

En cuanto a servicios básicos no hay abastecimiento de agua ni electricidad y la mayoría de las comunicaciones siguen cortadas.

jueves, 14 de enero de 2010

Aeropuerto de Haití ya esta operativo

El aeropuerto de Puerto Príncipe ya puede recibir aviones pero estos deben aterrizar sin indicaciones pues la torre de control aun no está operativa, según una fuente de la ONU.

La portavoz de la oficina humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), Elizabeth Byrs, informó que ya pueden aterrizar los aviones pero tendrán que hacerlo “al ojo” y que se espera que la torre de control este reparada en el transcurso del día.

A consecuencia de que se espera que llegue ayuda de otros países vía aérea, Byrs señaló que la MINUSTAH, la fuerza de estabilización de la ONU, ha instalado un centro logístico cercano al aeropuerto para coordinar las labores.

En relación al Puerto de la capital, informaron que no puede recibir cargas pesadas porque las únicas tres grandes grúas quedaron destruidas por el sismo que dejó a Haití bajo escombros.

Byrs señaló que la situación general tras el terremoto es "extremadamente grave" y que la prioridad es tratar de salvar vidas y sacar a la gente que está bajo los escombros.

Haití, sin rescate

Hasta el momento no se nota una operación de rescate organizada de victimas y sobrevivientes, lo que las autoridades temen es que el terremoto de 7.3grados en la escala de Richter haya causado miles de muertos.

Los vecinos de la ciudad son los que intentan rescatar a las personas atrapadas en los escombros pues no se cuenta con una operación organizada para rescatar a las personas que están atrapadas entre las casas derrumbadas o para sacar a los cadáveres y los médicos de Haití, uno de los países más pobres, no pueden curar a los heridos porque no cuentan con el equipo suficiente.

Como consecuencia de este desastre han desaparecido barrios enteros, se han derrumbado miles de edificios públicos como por ejemplo el castillo de naipes y el palacio presidencial.

Los problemas de infraestructura en comunicaciones y la situación del país, hace casi imposible que llegue la ayuda internacional con la rapidez necesaria. Decenas de países entre ellos: Estados Unidos, China, Francia y España han enviado equipos de emergencia, ayuda médica, agua, comidas entre otras cosas, a las zonas más afectadas.

Una joven declaró: “Está muriendo demasiada gente, necesitamos la ayuda internacional, no hay servicios de emergencias, ni alimentos, ni teléfono, ni agua, no tenemos nada”.

Las personas que han sobrevivido a este devastador desastre tiene miedo de permanecer en sus casas destrozadas a causa de las posibles replicas, por lo que prefieren permanecer en parques de los alrededores, donde algunas mujeres corean cantos religiosos tradicionales y rezan por sus muertos.

Según la página de internet “Haití Press Network”, la ciudad está muerta y una parte de Haití ha quedado destruida; las escuelas se han hundido quedando cientos de estudiantes atrapados, la catedral de Puerto Príncipe, el Palacio Presidencial y las Oficinas del Estado se han derrumbado.

Una emisora de radio afirmó que los cadáveres cubren las calles y las morgues no se dan abasto para aceptarlos; también destacó que entre los muertos están: el jefe de la misión de la ONU (MINUSTAH), Hedi Anabi; su número dos, Luis Dacosta; el arzobispo de la ciudad, Serge Miot; el decano del Tribunal Civil, el juez Roc Cadet; dos senadores y dos directores generales.

miércoles, 13 de enero de 2010

Centroamérica brinda ayuda a Haití


Frente al desastre ocurrido este último martes en la ciudad de Puerto Príncipe en Haití, los países de Centroamérica se unieron y están dispuestos a prestar todo tipo de ayuda para amenguar los daños. Hasta el momento se estiman hasta 100.000 desaparecidos, fuera de los cuantiosos daños que ha sufrido no solo la ciudad del epicentro, toso Haití sufre la pérdida.

Los países centroamericanos confirmaron hoy el envío de decenas de técnicos a Haití. El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, prometió enviar un contingente de 50 expertos en salud, rescate y reconstrucción a la isla en los próximos días, que contará con ingenieros, médicos y expertos en atención de desastres.

Lo mismo hizo el mandatario de Guatemala, Álvaro Colom, quien enviará un contingente militar integrado por 4 oficiales y 24 especialistas con equipo médico y técnico. Panamá, también confirmó hoy que enviará un primer grupo de expertos en rescate y que trabaja para agilizar el envío de la ayuda de las organizaciones internacionales con oficinas regionales en el país. Nicaragua enviara a Puerto Príncipe una unidad de rescate del Ejército compuesta por 32 especialistas para asistir a las víctimas del terremoto

Este desastre que deja a cientos de miles de muertos y tres millones de afectados, la mayoría en Puerto Príncipe, según la Cruz Roja. Ha sido catalogado como el peor desastre en los últimos tiempos. En país de El Salvador también apoyara con un equipo de expertos en rescate compuesto por ocho bomberos, cuatro miembros de la Cruz Roja y un perro entrenado en rescates.

De esta manera, así como Centro América también se espera la ayuda de las grandes potencias mundiales

Articulos Relacionados:

src="http://www.linkwithin.com/widget.js"> Postes relacionados con miniaturas

Videos Sugeridos