El terremoto en Haití considerado en peor de la historia, fragiliza mucho mas la inseguridad de los niños haitianos que ya eran víctimas, desde antes de esta catástrofe, de abandono ya sea por la descomposición de sus familias, violencia o de orfandad por causa del SIDA.
Lo que se teme tras esta catástrofe es que los niños que merodean las calles de Puerto Príncipe sin tener a donde ir sean capturados por traficantes y se repita lo ocurrido en Chad en el año 2007.
Según la portavoz de del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Véronique Taveau, esta institución vigila esta situación muy de cerca y está preocupada por lo que pueda ocurrir. Ya han sido denunciadas casos de abuso sexual contra menores y la organización ha mandado equipos especialmente formados para prevenir esta situación.
Los niños haitianos desde hace muchos años luchan por sobrevivir. De acuerdo con la UNICEF en el 2009 3,8 millones de niños se encontraban en un estado de vulnerabilidad alarmante, puesto que debido a la pobreza extrema vivían en un marco de privaciones y malos tratos.
Lo que las Naciones Unidas estima es que de las victimas que ha producido este seísmo, el 48% son menores de 18 años. “Por el momento no podemos avanzar cifras pero la situación es preocupante ya que hemos visto a muchos niños errando por las calles, perdidos y hambrientos que necesitan urgentemente asistencia y apoyo psicológico”, declaró Taveau.
“En estos momentos la cuestión de los niños abandonados es prioritaria para UNICEF. Tenemos sobre el terreno a equipos especialmente formados que están identificando a los niños, porque es muy importante darles un nombre saber quiénes son y de donde vienen”, señaló la representante de UNICEF.
0 comentarios:
Publicar un comentario