![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgChNwjSxFRm79YssFrk_WoYkKj0VlrUKK0_HtgK2bkggL3JL3Kh0DnpuSrh_rn_ZND5frtMxq9RZ0DoT4bMcx1Y653AazKa2k41fJhQYGnVoS_3C1I-QXoQuZ_0aXwaEkIGqpiP-bOFF4j/s400/videla+auto.jpg)
La audiencia Núremberg dictó la orden contra el ex dictador, de 84 años, por la muerte de un joven alemán desaparecido durante la dictadura militar argentina (1976-1983).
El 23 de diciembre la fiscalía de Núremberg resolvió reabrir el sumario contra Jorge Videla liberado hace dos años, tras el hallazgo del ciudadano alemán Thomas Stawowiok, desaparecido durante su régimen.
Sin embargo, Videla está detenido por varios delitos de represión próximamente deberá hacer frente en su país a una causa elevada a juicio el mes pasado por 30 homicidios, 552 secuestros y 264 casos de torturas ocurridas en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejército durante la dictadura.
Videla fue condenado a cadena perpetua durante el juicio a las juntas militares en 1985 pero fue liberado cinco años más tarde porque fue indultado por el ex presidente argentino Carlos Saúl Menen (1989-1999).
En el año 1998 fue encarcelado nuevamente durante 38 días n una investigación por robo de bebés durante el régimen militar, hasta que la Justicia le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria, que le fue revocado en 2008. Desde entonces se encuentra detenido en la prisión de la guarnición militar de Campo de Mayo.
Fuentes judiciales aseguraron que la orden de Alemania no será puesta en consideración hasta tanto no terminen las causas penales que el ex general afronta en Argentina y cumpla las penas correspondientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario