![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh93BJbAwNlp0UJbYIKJthbyuQGMel0qjKbaFOhW1EC_gbKttSrjEtMTdGWx25G4_3vI2ok9u-2gaBmCZY0BOXue_6ghmFJFVFjxohJzsf3WYnceurm1QDLAZrmf-bRbvaXFF9re8TlyDbv/s400/ni%C3%B1os+beios.jpg)
A partir del devastador sismo, agencias de la ONU alertaron de posibles casos de trata de niños para adopciones ilegales, por lo que han empezado a vigilar más de cerca a los niños que vagan por las calles de Haití y también han aplazado los procesos de adopción.
Legrand explicó que las redes de trata de menores existen desde antes del terremoto. “Las redes existían previamente en Haití y eran bastante activas, raptando niños y entregándolos al mercado internacional de adopciones. Lo que ocurre siempre es que cuando hay una catástrofe, las redes tratan de aprovecharse de la fragilidad del Estado y de los sistemas de control", explicó.
Lo que preocupa es que este fenómeno se extienda. Por ello UNICEF ha instaurado mecanismos de alerta para evitar que estos secuestros se produzcan y está organizando el establecimiento de campos de acogida para albergar a todos los niños no acompañados.
0 comentarios:
Publicar un comentario