sábado, 27 de febrero de 2010

Amenaza de tsunami en Hawai tras terremoto en Chile

Un tsunami generado tras un sismo en Chile podría causar daños en todas las islas de Hawai, dijo el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

“Se deberían tomar medidas urgentes para proteger la vida y la propiedad. Todas las costas corren peligro sin importar en la dirección que estén”, dijo el centro en un boletín.

El centro había emitido un alerta de tsunami para el Pacífico que incluía Hawai y se extendía por el océano hacia América del Sur y todas las zonas con costas sobre el Pacífico.

Se estima que la primera ola del tsunami llegaría a Hawai a las 11:19 hora local. Olas de hasta 4,8 metros podrían golpear la costa, dijeron autoridades del centro.

La alerta fue emitida tras el terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter que afectó Chile en la madrugada del sábado, provocando casi 80 muertos y derrumbes en varias ciudades.

Terremoto en Chile deja 82 muertos

Un terremoto de 8,8 en la escala Richter ha sacudido el centro y el sur de Chile. Según el último balance del Gobierno chileno, las víctimas ascienden ya a 82.

El último balance de muertes fue reportado por Edmundo Pérez Yoma, ministro de Interior. Más de 30 personas habrían fallecido en la región del Maule, a unos 300 kilómetros al sur de Santiago, trece personas han muerto en Santiago, diez en la región de O'Higgins, cuatro en Valparaíso y tres en La Araucanía, a 670 kilómetros al sur de Santiago.

En la región del Biobío, a 500 kilómetros de Santiago, donde se localizó el epicentro del terremoto, se han confirmado también diez fallecidos, pero se presume una cifra mayor, según el subsecretario del Interior, Patricio Rosende.

“No hay calle sin escombros en Concepción”

El número de muertos luego de este fatal terremoto ocurrido en Chile crece a cada momento y el país está totalmente incomunicado por el corte de caminos y comunicaciones. “Este seísmo fue de una intensidad unas 50 veces mayor que el de Haití”, declaró Sergio Barrientos, jefe científico del Instituto de Sismología de la Universidad de Chile.

Millones de personas abandonaron sus casas cuando la tierra comenzó a temblar a las 3:34 am hora local, en un país que posee 2.000 volcanes y registra la mitad de la actividad sísmica del mundo.

El canal estatal de noticias TVN informaron que No hay ni una calle donde no haya escombros en Concepción y que en el hospital regional han empezado a evacuar a los enfermos ante el temor de derrumbes.

En el hospital regional han empezado a evacuar a los enfermos ante el temor de derrumbes comentó que nunca había visto algo así.

Asimismo, parece que la sede del gobierno regional de Concepción, la zona más afectada, se ha destruido. También se han visto afectadas algunas cárceles y cientos de viviendas.
“La gente está en pánico, varios muros de casas han caído”, ha declarado una ciudadana chilena.

jueves, 25 de febrero de 2010

Terremoto en Chile

El terremoto de gran intensidad ocurrido esta madrugada en Chile, 8.8 grados en la escala de Richter, duró 1 minuto y tuvo el epicentro en la región del Bío-Bío, a unos 91 kilómetros de la ciudad de Concepción, según informes del Servicio geológico de Estados Unidos.

La presidente Michelle Bachelet, quien convocó a un comité de emergencia, dijo: “Quiero llamar a la tranquilidad. Hay una enorme cantidad de daño que no sabemos su exacta dimensión, que está siendo evaluado”.

La presidente manifestó que hubo una ola de grandes proporciones en la isla de Juan Fernández. La información que se maneja es que avanzó al pueblo pero no tenemos aún datos de víctimas y daños.

Luego del terremoto se emitió una alerta de tsunami para las costas de Ecuador, Perú y Chile. Poco después esto se extendió a Colombia, Panamá y Costa Rica.

El aeropuerto internacional, en Santiago de Chile, sufrió cuantiosos daños. Según un testigo “Se cayeron los techos internos y se destruyeron vidrios de la terminal”, Los medios locales dan cuenta de que hay carreteras bloqueadas y mucha gente acampando en las calles.

La televisión chilena dijo que se registró un incendio en una planta química en el municipio de Colima, pero que ya está bajo control.Varios hospitales tuvieron que ser evacuados tras detectarse daños estructurales.

Examen psicológico para el sacerdote que se prostituía por internet

El arzobispado de Toledo (España), ha pedido que el ex párroco de Noez y Totanés sea sometido a un estudio psiquiátrico, tras conocer que ofrecía sus servicios sexuales por Internet y que se habría gastado 17.000 euros de las cofradías en líneas eróticas.

Fuentes del arzobispado de Toledo indicaron que una vez concluido el estudio sobre la salud mental del párroco destituido, Samuel Martín de 27 años, las autoridades eclesiásticas actuarán en consecuencia. Sin embargo estas mismas fuentes no quisieron revelar el paradero del ex párroco.

En cuanto al cuadro de San Jerónimo de la iglesia de Noez que Samuel tenía en venta por internet bajo un costo de 9.000 euros, está custodiado en la casa parroquial de la localidad.

El pasado martes, el arzobispado anunció públicamente el cese del párroco por irregularidades económicas, al haberse apropiado, presuntamente, de unos 17.000 euros de las cofradías de ambos pueblos para pagar sus actividades de índole sexual.

Tres años de cárcel para mujer que fingió ser violada

Lo jamás pensado ocurrió ante los tribunales de New York: una mujer que finge ser violada logra que metan en la cárcel al supuesto agresor y luego de cinco años confiesa que todo fue una mentira, tramada de principio a fin para no quedar mal con sus amigas.

La confesión de Biurny Peguero González de 27 años y madre de dos hijos, comenzó así: “Honestamente, señor juez, no tengo aún ni idea de cómo pude meterme en este lío”.

El falso agresor fue puesto en libertad luego de cuatro años tras las rejas por un delito que no cometió “Una persona que miente y le cuelga a alguien el estigma de violador es peor incluso que un violador o que un asesino”.

El caso de Biurny Peguero González fue motivo de grandes titulares en el 2005. La joven, que entonces tenía 22 años, acusó a McCaffrey de haberla violado a punta de cuchillo en una calle del Bronx. Ahora reconoce que el hombre de 33 años al que conoció esa misma noche solo la llevó en automóvil a una fiesta.

Lo más increíble del caso fue que Biurny logró convencer a la policía, al fiscal y al jurado de que la habían violado con una más que dudosa evidencia: los mordiscos que tenía en los brazos y en los hombros y que atribuyó en su día al supuesto “agresor”.

La prueba de ADN realizada demostró en el 2008 que nos existían restos del cromosoma “Y” masculino en esos mordiscos. Mientras el juez ordenó la revisión del caso, Biurny pasó por lo que ella define como una “iluminación espiritual”, le confesó su culpabilidad a un sacerdote, y de paso reconoció que los mordiscos se los habían causado sus propias amigas, enfadadas con ella por haberles dado “plantón” y haberse fugado en coche el tal McCaffrey, que trabajaba como albañil en el Bronx.

“Al señor McCaffrey quiero decirle que llevaré este sentimiento de culpabilidad durante toda mi vida y que no tengo palabras para expresar cuánto siento el daño que le he causado”, declaró ante el juez la impostora, vestida de impecable negro y maquillada a la perfección, consciente de su protagonismo ante las cámaras.

Luego de su confesión fue condenada a tres años de prisión efectiva bajo el cargo de perjurio.

Paraguay: el maltrato femenino es una epidemia

Únicamente en el 2009 la policía paraguaya recibió 17.000 denuncias de mujeres que sufrieron maltrato a manos de sus parejas. Por esa razón el ministerio del Interior por vez primera atiende a estas mujeres.

Gloria Rubín, ministra de la Mujer, comentó que el maltrato contra la mujer es una epidemia “la cantidad de casos de violencia intrafamiliar existente en Paraguay es muy grande y constante pero estamos trabajando para que cada día se hagan más denuncias contra los abusos”.

Rubín lleva más de una década dirigiendo una institución privada que brinda asesoramiento jurídico y psicológico a mujeres que fueron maltratadas por sus parejas.

La oficina de relaciones públicas de la policía informó que el año pasado se presentaron, en comisarías seccionales de todo el país 17.000 quejas de maltratos físicos, psicológicos o sexuales de sus esposos, novios o concubinos. El ministerio de la Mujer, por su lado, en 2009 recibió 2.135 denuncias, superior a los 2.035 de 2008.

“Las mujeres van tomando conciencia de que deben y pueden recurrir ante las autoridades para iniciar los trámites de castigo a los hombres que las maltratan”, dijo Rubín.

Por su lado la activista Mirta Moragas, de la organización no gubernamental Las Ramonas fue categórica: “las denuncias son menores a los hechos de la realidad”.

Aunque la violencia contra las mujeres es mayor no significa que no exista la violencia contra los hombres, ellos también son víctimas de esto por lo que en la ciudad de Luque, a unos 20 kilómetros al este Asunción, funciona una organización no gubernamental denominada Kiumbae aty (reunión de hombres, en el idioma guaraní) dedicada a asistir a los varones maltratados por su esposa, novia o concubina.

Pierre Camette recuerda su secuestro a manos de Al Qaeda

El cuenta que la manera en la que estuvo son inimaginables “estaba aislado, en una prisión al aire libre, con una higiene y una alimentación deplorable y amenazado de muerte constantemente, muchas veces con armas”. Él se encuentra en aparente buen estado de salud.

Pierre Camette hablo esta mañana con los medios de comunicación en el Palacio Presidencial de Malí tras su cautiverio de casi tres meses en manos de los terroristas de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

En su declaración narró que lo más duro era mantener la moral en el desierto malí donde lo escondieron los radicales de la célula del argelino Abu Zeid. “No sabía que me esperaba en cada momento”.

Según Pierre sus secuestradores son fanáticos que defienden una verdad que es suprema para ellos El galo ha recordado las prácticas de los extremistas, que se pasan todo el día cantando y recitando el Corán y adoctrinando a sus seguidores.

Camatte, que fue secuestrado el 25 de noviembre en Menaka (Malí), ha dicho además que ahora volverá a su casa en Francia para recuperarse física y psicológicamente y reconsiderar su trabajo como cooperante en la República de Amadou Toumane Toure, que venía desarrollando desde hace cinco años en la ciudad donde fue capturado; allí investigaba unas plantas con propiedades para curar el paludismo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Preso político cubano muere tas 85 días de huelga de hambre

Orlando Zapata Tamayo, político cubano preso, murió en el hospital de La Habana tras 85 días de huelga de hambre para pedir que se le tratara como “prisionero de conciencia”, según informaciones de fuentes opositoras.

Zapata falleció en el hospital Amejeiras, donde fue trasladado desde un centro médico para reclusos de la capital cubana tras el deterioro de su estado de salud.

La disidente cubana Yoani Sánchez habló con la madre del fallecido, Reina Luisa Tamayo. “Tengo un dolor profundo (...) sólo lo vi muerto ya”, afirmó la madre, para quien la muerte de su hijo ha sido un asesinato.

“Ya asesinaron a Orlando Zapata Tamayo, ya acabaron con él”. “La muerte de mi hijo ha sido un asesinato premeditado”, dijo también al Directorio Democrático Cubano (DDC) Reina Tamayo. Esa organización condenó desde Miami el fallecimiento y aseguró que Zapata Tamayo murió asesinado por el régimen castrista, que se negó a garantizarle sus derechos básicos.

Según el Directorio, en octubre de 2009 Zapata Tamayo fue brutalmente golpeado por militares de la prisión provincial de Holguín, lo que le causó un hematoma interno en la cabeza que se vieron obligados a operar.

El disidente, miembro del Movimiento Alternativa Republicana, inició a principios de diciembre una huelga de hambre en la prisión de Camagüey para pedir que se le tratara como “prisionero de conciencia”, pero durante 18 días se le negó agua, que era lo único que ingería, según denunció. “Los abusos cometidos contra Orlando Zapata Tamayo comprueban que la tortura y el terror contra el pueblo son políticas de Estado bajo el régimen castrista. Esta muerte es una prueba de la práctica del terrorismo de Estado”, afirmó Janisset Rivero, secretaria nacional adjunta del DDC.

También el presidente del Movimiento Democracia, Saúl Sánchez, afirmó que los dos dictadores cubanos, Fidel y Raúl Castro, son directamente responsables de la muerte de este hombre porque en prisión le fue extendida su sentencia hasta 36 años, sin que cometiera ningún acto que lo justificara. Legisladores cubano estadounidenses Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz Balart también lamentaron la trágica muerte del preso político “a manos del brutal régimen castrista”.

Además de la desnutrición tenía bronconeumonía y una infección en la boca, afirmó su madre poco antes de su deceso.

Adolescentes secuestran a una embarazada y le quitan al bebe

Cuando los voluntarios de la Defensa Civil entraron en un almacén, el lunes por la noche, encontraron a una chica moribunda, aún consciente, con el abdomen abierto y sus órganos en el suelo, se estaba desangrando a pasos agigantados; a su lado estaba una adolescente de dieciséis años que no decía nada. En pocos minutos llevaron a la herida al hospital donde se debate entre la vida y la muerte.

En el hospital se llevaron una gran sorpresa, pues los médicos hallaron en el cuerpo de la joven de 18 años, restos de placenta y se dieron cuenta por lo tanto que le habían realizado una cesárea para robarle el bebe que llevaba en el vientre.

El lunes pasado, en Duitama, población cercana a Bogotá, dos adolescentes, una de 16 que estaba en el lugar de los hechos, y su prima, de 14 años, secuestraron a María Amparo Rivera, embarazada de siete meses con el fin de robarle la criatura.

Con la promesa de un trabajo, le hicieron llegar al almacén en el barrio El Libertador. A los pocos minutos le ataron de pies y manos y procedieron a realizar la cesárea sin anestesia.

Una vez concluida la hazaña, la menor de las implicadas se fue en taxi a su casa con el bebé en brazos, aún ensangrentado y le dijo a su madre que era el hijo de su prima, que le había pedido que lo cuidara.

La señora, preocupada porque la criatura tenía problemas respiratorios, lo llevó al hospital local donde lo internaron en el pabellón de recién nacidos, y con el paso de las horas descubrieron su verdadera identidad.

Las dos delincuentes explicaron que la mayor de ellas, cuyo nombre se mantiene en reserva, había perdido al hijo que esperaba de su novio, también de 16, por una caída, y temía que la abandonara.

Por eso buscaron a una embarazada de siete meses de gestación, los mismos que tenía ella, para quitarle el bebé y presentarlo como propio.

Lo que piensan la policía y los médicos es que las niñas contaron con un cómplice que ayudara a hacer la operación.

Por el momento las chicas están detenidas en un centro de menores acusadas de secuestro e intento de homicidio. Pero dada su edad, no pasarán por la cárcel y saldrán pronto a la calle. Y el bebé, que está en una incubadora, se recupera sin problemas.

martes, 23 de febrero de 2010

Ejército de Argelia mata al brazo derecho del líder de Al Qaeda

Guri Abdelmalek alias “Jaled Abú Selman”, jefe de la brigada “El Arqam” de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y considerado el brazo derecho del líder de esa organización, Abdelmalek Drukdel, fue asesinado a manos del ejército argelino.

Esta operación se desarrolló la madrugada del lunes en la localidad de Ued Buamud, en la provincia de Buira, región de la Cabilia, y también murieron dos adjuntos del jefe de la brigada, cuya identidad no fue precisada.

Los tres terroristas estaban escondidos en una casa en el interior de un bosque, donde fueron localizados y rodeados por los militares. Las unidades del Ejército argelino intentaron en un primer momento convencer a los tres activistas para que se rindieran y bajaran las armas, pero éstos no obedecieron las órdenes y abrieron fuego.

Tras un intenso enfrentamiento, los militares mataron a los terroristas y recuperaron tres fusiles Kalashnikov así como unos prismáticos y diversa documentación de propaganda de AQMI.
Guri Abdelmalek, de 32 años y originario de la localidad de Si Mustafá, en la provincia de Bumerdes, se unió a los grupos islamistas armados en 1995. Estaba acusado de preparar y entrenar a los terroristas que perpetraron los atentados suicidas de Argel y Bumerdes en 2007 y 2008.

Según informaciones de las fuerzas de seguridad, Abdelmalek había puesto en marcha en los montes de la localidad de Thenia, en Bumerdes, un campo de entrenamiento para terroristas suicidas en el que se ejercitaban a más de 20 menores de edad, al ser descubierto ese campo fue desmantelado por los militares argelinos en junio de 2007.

Nuevo sismo sacude Haití

Un sismo de 7 grados de magnitud en la escala de Ritcher se registró este martes y provocó pánico entre la población. Según las informaciones del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), este terremoto ocurrió a las 1:26 hora local (06.26 GMT) y tuvo su epicentro a 35 kilómetros al suroeste de la capital. Esta sacudida estuvo seguida de una réplica de la cual no se ha podido precisar la intensidad.

En algunos barrios de Haití las personas se despertaron asustadas y salieron de sus casas gritando, aunque por ahora no se han registrado pérdidas ni daños.

En Peguyville, sector de la periferia en el este de Puerto Príncipe, Carius un vecino de la zona, explicó que la gente se despertó sobresaltada y salió corriendo de sus casas. "Me quedé hasta la madrugada despierto”.

El día de ayer también se registró dos temblores que se pueden considerar como replicas del terremoto del pasado 12 de enero.

Aproximadamente se han registrado unas 130 replicas desde el devastador sismo que dejó más de 217.000 muertos, cifra que según el Gobierno podría llegar a 300.000 cuando se levanten todos los escombros, e incalculables daños materiales.

La oficina local de Minas y Energía pronostica que las réplicas continúen durante todo el año, por lo que llamó a la población a que evite permanecer en casas agrietadas.

lunes, 22 de febrero de 2010

Selva peruana militarizada por protestas

Los pueblos de la amazonia peruana han reiniciado las movilizaciones en contra de la explotación depravada de la selva. Luego de más de ocho meses después de los sucesos de Bagua, un enfrentamiento entre la policía y los indígenas que bloqueaban una carretera en donde hubo 23 policías y 10 indígenas muertos, los pueblos que conforman la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP) y las rondas campesinas se manifestaron este lunes en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Ucayali, Piura y Lima.

En respuesta a estas protestas, el Gobierno peruano autorizó al Ejército para que interviniera en la selva a través de una resolución suprema. La militarización produjo el rechazo de las organizaciones indígenas. “La protesta es pacífica y no radical, como la está bautizando el gobierno”, asegura Saúl Puerta Peña, representante nacional de Aidesep después de que el “apu” (jefe y líder espiritual) Alberto Pizango solicitara asilo político en Nicaragua.

Aidesep, organización que representa a 1.350 comunidades indígenas, pide la derogatoria de siete decretos promulgados en el marco del TLC con EEUU, bautizados como la ley de la selva, al considerar que violan los derechos ancestrales de las comunidades indígenas sobre los territorios que ocupan.

Esta federación indígena está de acuerdo con gestos del Gobierno como el de suspender recientemente una concesión minera en las montañas sagradas del pueblo Awajún (más conocido como Jíbaro), considera necesario protestar ante el incumplimiento sistemático del Convenio 169 de la OIT por parte del Gobierno.

Las organizaciones indígenas piden también una comisión investigadora independiente que emita un informe sobre lo ocurrido en Bagua, pues rechazan la versión del gobierno que responsabiliza del estallido de la violencia en junio pasado a los indígenas, a medios de comunicación locales y a misioneros de la iglesia católica. “Pedimos que se establezcan responsabilidades políticas y penales en las altas esferas de este gobierno”, consideró el representante indígena Saúl Puerta.

Escándalo en la India por una imagen de Jesús tomando y fumando

Un nuevo escándalo religioso se da en la India por un dibujo de Jesucristo que aparece con una lata de cerveza en una mano y en la otra un cigarrillo, esta imagen apareció en unos libros de texto de la ciudad de Megalaya, donde el 70% de la población es cristiana.

Ampareen Lyngdoh, ministro de educación, mostró su molestia y va a emprender acciones legales contra la editorial Skyline Publications, radicada en Nueva Delhi. Este libro era empleado por algunas escuelas privadas para enseñar caligrafía y contiene fotos e imágenes de personajes célebres.

El dibujo que representaba a Jesucristo estaba en una página donde se ilustraban palabras que comienzan con “i”, y como pie de foto de la ilustración aparecía la palabra “ídolo”. Según la editorial, la representación de un Cristo bebiendo alcohol y fumando fue sacada de Internet e incluida por error en la publicación, pero en ningún momento se pretendió herir la sensibilidad de grupos religiosos.

La iglesia católica en la India ha prohibido el uso de libros de esa editorial en todas las escuelas y el arzobispo de Shillong, del que depende la diócesis de Megalaya, se mostró escandalizado por la imagen que se puede dar a los jóvenes de alguien como Jesucristo.

Por otro lado, en la ciudad de Batala, en el estado del Punjab, existe una imagen similar de Jesucristo fumando y comiendo un muslo de pollo y esto provocó disturbios entre la población. Varios pósters con dicha imagen fueron distribuidos en este lugar situado a unos 500 kilómetros de Nueva Delhi, lo que provocó la ira de los cristianos de la zona.

En Batala viven miles de cristianos y hay varias escuelas católicas que han pedido una investigación para identificar a los provocadores. Un grupo de manifestantes obligó ayer a cerrar los comercios de la ciudad y las autoridades han pedido al Gobierno refuerzos para hacer respetar el toque de queda, decretado hasta nueva orden.

Liberan a los presos que Al Qaeda pedía a cambio del rehén francés

Los cuatro presos islamitas en Mali, de los cuales fue pedida su liberación por Al Qaeda a cambio de la vida del rehén francés Pierre Camatte, fueron liberados según las informaciones gubernativas en la capital maliense.

Horas antes el presidente de Mali Amadou Toumani Touré, dijo que tiene esperanza sobre la resolución positiva de los seis secuestros realizados a europeos, entre ellos tres españoles, que la organización Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) mantiene retenidos en el norte de ese país del Sahel.

Touré dijo en su declaración, a los periodistas que preguntaron sobre la suerte que corrían los españoles Alicia Gámez, Roque Pascual y Albert Villalta, “Tengo esperanza sobre todos los rehenes”.

El pasado viernes Mali anunció la intención de poner en libertad a los radicales para favorecer así la liberación del rehén francés.

Bernard Kouchner, ministro francés de Exteriores, viajó a Bamako en dos ocasiones desde principios de febrero para presionar al Gobierno maliense a que consintiera la liberar de los cuatro islamistas. Entre ellos se encuentra un argelino al que su país acusa de los atentados del 11 de abril de 2007 en la capital del país africano. Los cuatro fueron detenidos el pasado año en relación con la muerte de un coronel maliense en su casa de Tombuctú.

sábado, 20 de febrero de 2010

Timoshenko retira la impugnación de las elecciones

Yulia Timoshenko, primera ministra ucraniana, retiró el recurso que había presentado al Tribunal Administrativo Supremo (TAS) para impugnar por fraude los resultados de las elecciones presidenciales del 7 de febrero.

Timoshenko afirmó: “No le vemos sentido a que continúe el estudio de la demanda y, en vista del examen formal por el tribunal de las pruebas que hemos presentado, retiramos el recurso”.

Alexand Nechitailo, juez relator le preguntó a la Jefa de Gobierno si su declaración confirmaba la retirada de la demanda, a lo que ella respondió afirmativamente.

Nechitailo, quien señaló que la legislación no contempla el retiro de los recursos una vez iniciadas las audiencias, declaró un receso. “Como candidata a la presidencia he chocado con una máquina que funciona sobre bases que distan mucho de la justicia”, dijo Timoshenko a prensa.

Luego de la presentación del recurso el TAS suspendió de manera cautelar la resolución de la Comisión Electoral Central (CEC) de Ucrania con los resultados definitivos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que le dieron la victoria al líder opositor Víctor Yanukovich.

Timoshenko acompañó su demanda con ocho tomos de documentos, que según ella demostraban el fraude en las regiones orientales del país, el principal granero electoral de Yanukovich.

“Estamos seguros de que hubo falsificación sistemática, fundamental y universal de la segunda vuelta”, dijo al presentar la documentación al TAS.

Holanda convocará elecciones en mayo tras caída del Gobierno de coalición

El gobierno holandés convocara a elecciones antes de mayo tras la caída del gabinete de coalición por las diferencias entre los partidos que conforman el Ejecutivo sobre el tema de la permanencia o no de las tropas holandesas en Afganistán, cuya retirada estaba prevista para finales de 2010.

Cuando Jan Peter Balkenende. Primer ministro holandés, disuelva hoy el gabinete formalmente y luego de comunicarle esto a la reina Beatriz, tendrá 83 días para convocar a elecciones anticipadas, lo que significa que los próximos comicios se celebraran a mas tardar en el mes de mayo en lugar de principios del 2011 que era lo que correspondía.

El democristiano lideraba desde febrero de 2007 un gobierno de coalición entre su partido (CDA), los laboristas del PvdA y los calvinistas de CU. La caída del Ejecutivo se día a causa de que decidieran retirarse de la coalición los ministros laboristas, luego de una larga discusión sobre si las tropas holandesas debían o no quedarse un año más en Afganistán. Los laboristas eran partidarios de no prolongar la misión ni siquiera para adiestrar militares afganos como proponía la OTAN.

Por su lado los democristianos y los cristianos querían cumplir con las responsabilidades solicitadas por parte de la Alianza Atlántica y acceder a la ampliación de la participación de Holanda en la misión en Afganistán.

Según encuestas realizadas en el país el 66% de los holandeses apoyan la retirada de las tropas de Afganistán, donde han muerto 21 soldados, a finales de 2010.

Cinco países pedirán a EEUU que retire arsenal atómico de Europa

Ives Leterme, primer ministro de Bélgica informó que cinco países: Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Noruega van a pedir a Estados Unidos la retirada del armamento nuclear que el pentágono mantiene en Europa.

Los cinco países pertenecientes a la OTAN, han previsto presentar esa iniciativa en el marco de la revisión del concepto estratégico de la Alianza Atlántica, según explicó en un breve comunicado que decía así: “Bélgica está a favor de un mundo sin armas nucleares y defiende esta postura en el seno de la OTAN en preparación de la conferencia de revisión del Tratado de no proliferación de mayo en Nueva York”.

Lo que cree Leterme es que un avance concreto se daría con una concertación seria con los socios de la OTAN y teniendo en cuenta los progresos en las negociaciones en el campo del desarme.
El Primer Ministro afirmó que su Gobierno quiere aprovechar la oportunidad brindada por el llamamiento del presidente Barack Obama a un mundo sin armas nucleares.

El comunicado de Leterme es una respuesta al mensaje de dos antiguos primeros ministros belgas, Guy Verhofstadt y Jean-Luc Dehaene, y dos ex responsables de exteriores, Willy Claes y Louis Michel, publicado el viernes en la prensa.

En él los cuatro presionan para que se retire el arsenal atómico estadounidense en Eurpa.

viernes, 19 de febrero de 2010

EEUU y Cuba retoman conversaciones sobre asuntos migratorios

Representantes de Cuba y Estados Unidos iniciaron conversaciones en La Habana sobre las migraciones buscando mantener abierto un canal de comunicación, tras recientes tropiezos diplomáticos que han afectado los intentos de ambos por mejorar sus lazos.

Una fuente diplomática de Estados Unidos informó que las conversaciones se habían iniciado en un lugar, no indicado, de La Habana. Esta es la segunda reunión desde que las negociaciones migratorias fueron reanudadas en julio de 2009 después de un paréntesis de seis años, en un intento del presidente norteamericano Barack Obama, de acercarse a Cuba, país con el que mantiene las relaciones rotas desde hace 50 años.

Pero los contactos en La Habana se realizan en un clima poco optimista y ensombrecidos por la detención en diciembre pasado en Cuba de un contratista estadounidense acusado de repartir equipos satelitales ilegales a disidentes.

“Las discusiones se centrarán en la mejor forma de promover una emigración segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos”, había dicho el Departamento de Estado en un comunicado.

Craig Kelly, subsecretario de la Oficina de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado encabeza la delegación estadounidense, que podría abordar la situación del contratista durante las conversaciones. Cuba ha sugerido que el contratista trabajaba para los servicios de Inteligencia de Estados Unidos, versión que ha negado Washington insistentemente.

La Casa Blanca y La Habana tienen previsto emitir comunicados al final de las negociaciones migratorias en la tarde del viernes. Ambos gobiernos se declararon satisfechos tras la primera ronda realizada en julio pasado en Nueva York.

Nueva detención al “Rafita” por intentar robar un automóvil

La Policía Nacional de España detuvo a Rafael F.G., “El Rafita”, uno de los condenados por el asesinato de la joven Sandra Palo.

Durante la madrugada del jueves, agentes de seguridad sorprendieron a tres personas robando un automóvil en el distrito de Hortaleza, de los cuales uno fue detenido mientras los otros dos lograron fugarse. Entre ellos los agentes lograron reconocer a “El Rafita”.

Sobre él pesa una orden de búsqueda y captura y ayer el joven fue localizado en una estación de Metro de Alcorcón (Madrid). Según información de algunas fuentes, fue llevado a la comisaría de Hortaleza y, tras culminar una serie de diligencias, será presentado ante el juez de guardia de Madrid.

El pasado 23 de enero Rafael fue detenido por la Policía Nacional por haber participado presuntamente en el robo de un e un vehículo junto a otros tres delincuentes especializados en delitos contra el patrimonio. Cuando era menor de edad "El Rafita" estuvo implicado en la muerte de Sandra Palo, la joven de Getafe que fue hallada carbonizada el 17 de mayo de 2003 tras ser violada, atropellada y quemada viva.

Su historial delictivo cuenta además con dos robos con fuerza cometidos en 2009, uno en una vivienda de Benalmádena (Málaga) en el mes de junio y otro en el municipio madrileño de Alcorcón el pasado 23 de diciembre.

El 27 de enero pasado la Comunidad de Madrid e Instituciones Penitenciarias acordaron en virtud del cual Prisiones se hace cargo del control de la pena de libertad vigilada de Rafael F.G. Ese acuerdo quedó a expensas de que la Comunidad de Madrid remita el expediente de “El Rafita”, ya que las medidas de vigilancia a las que estará sometido deberán ser idénticas a las que ya tenía bajo la tutela de la Comunidad de Madrid.

Ex jefe de Policía de Nueva York es encarcelado por corrupción

Bernard Kerik, jefe de policía del estado de Nueva York y quien dirigió el departamento municipal de prisiones, fue condenado a cuatro años por delitos los delitos de corrupción y fraude fiscal.

El máximo responsable de la policía del estado cuando ocurrió el atentado del 11 de setiembre, conoció la sentencia que le impuso el juez federal en la localidad de White Plains, luego de que él se declarara culpable de ocho delitos, que le acusaron las autoridades, el 5 de noviembre.

Entre los cargos por los que fue acusado existen varios que están relacionados con evasión de impuestos y también aportación de información falsa al Gobierno cuando éste revisaba sus actividades después de haber sido requerido para dirigir el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos en el segundo mandato del George W. Bush.

Kerik, admitió que en 1999 y 2000 renovó su departamento con la empresa Interstate, por la que intercedió posteriormente ante las autoridades neoyorquinas en su intento de lograr algunas obras municipales.

El ex jefe de policía no informó a Hacienda el valor de las renovaciones que había realizado y tampoco informó sobre su relación con esa empresa de Nueva Jersey a la Casa Blanca, cuando estaba siendo considerada su candidatura para dirigir el departamento federal de seguridad interna.

Durante sus declaraciones en noviembre reconoció haber presentado declaraciones fraudulentas de impuestos entre los años 1999 y 2007.

Además de los cuatro años de prisión efectiva, tendrá que pasar 3 años más bajo libertad vigilada y deberá devolver 187.931 dólares.

Bernard quien está en libertad bajo fianza después de reconocerse culpable en noviembre, deberá ingresar en prisión el próximo 17 de mayo, precisó la Fiscalía.

jueves, 18 de febrero de 2010

EEUU cuestiona ciudadanía automática para hijos de ilegales

Para un país que acumula al menos 12 millones de "sin papeles", la mayoría hispanos, el control de la Casa Blanca y del Congreso por parte del Partido Demócrata había generado enormes esperanzas de una reforma en profundidad del sistema de inmigración, con algún tipo de amnistía.

Supuestamente lo que Bush no había logrado en su segundo mandato, Obama lo lograría en el primero, pero una cantidad de factores no permiten que se de esta reforma.

La administración de Obama ha invertido una cantidad importante del capital político disponible sin conseguir la prioritaria reforma sanitaria. Por otro lado la crisis económica que ha dejado sin trabajo a 15 millones de ciudadanos tampoco favorece a seguir con los esfuerzos de ayudar a los ilegales.

En este contexto se explica el proyecto de ley que han planteado miembros republicanos del Congreso para derogar la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes ilegales que nazcan en Estados Unidos, lo que daría un giro a la tradición estadounidense de otorgar derechos de ciudadanía a cualquier persona nacida en su territorio, con independencia del estatus migratorio de sus padres.

Según el diputado Gary Miller, republicano de California y co-patrocinador de esta polémica legislación, los inmigrantes “sin papeles” muchas veces van a Estados Unidos con la intención de tener los llamados “bebés ancla” para acceder a toda clase de beneficios públicos y servicios sociales, lo cual repercute negativamente en los legítimos contribuyentes del país y no hace más que agravar el problema de la inmigración ilegal.

Esta propuesta no busca cambiar la constitución pero si enmendar su interpretación a través del Acta de Inmigración y Nacionalidad. El proyecto insiste en limitar la ciudadanía a los hijos nacidos de al menos un padre que ya sea ciudadano, residente permanente debidamente legalizado o miembro en activo de las Fuerzas Armadas, con insistencia en que la enmienda 14 estuvo pensada sólo para reconocer la ciudadanía a los esclavos emancipados tras la guerra de secesión.

Ante esta iniciativa y la falta de liderazgo de la Casa Blanca, la comunidad hispana comenzó a perder esperanzas de que la Administración Obama consiga una reforma de inmigración con amnistía. Este malestar se ha visto agravado cuando en el reciente discurso sobre el estado de la Unión, el presidente solamente hizo una referencia genérica a inmigración en 71 minutos.

Fiscalía reabre 16 casos por decenas de ejecuciones extrajudiciales en Perú

En menos de dos años 46 presuntos delincuentes murieron en la cuidad del norte de Perú, Trujillo, en supuestos enfrentamientos con el Escuadrón de Emergencia de la Policía.

A pesar de esto en ninguno de los casos se hicieron autopsias ni pruebas balísticas. En cambio los fiscales trujillanos archivaron los casos, tomando como amparo el decreto legislativo 982, que desde el 2007 declara no imputable al policía que mata “en cumplimiento de su deber”.

Tras las denuncias periodísticas la Fiscalía de la Nación aprobó un informe que recomienda reanudar la investigación en 16 de los 46 casos.

El informe elaborado por la Fiscalía Suprema de Control Interno, demuestra graves irregularidades en la investigación de los casos y la existencia de evidencias que señalan ejecuciones extrajudiciales.

El informe indica: “Las investigaciones fiscales fueron archivadas o sobreseías dándose sólo por válidas únicamente las versiones policiales”. Algunos abusos como señales de ataduras en las manos y tiros certeros en la cabeza fueron ocultados bajo una ley que según las organizaciones de derechos humanos da vía libre a la policía para el gatillo fácil.

Erika Rodríguez, hermana de Freddy Rodríguez, busca justicia. Según sus declaraciones su hermano fue secuestrado por efectivos policiales mientras estaba trabajando en la demolición de un inmueble. Horas después apareció muerto de un solo tiro en la medula espinal.

Tas la muerte de su hermano. Erika organizo a los familiares de las otras víctimas bajo la Asociación de Víctimas de Ejecutados Extrajudicialmente en Trujillo.

Otro cadáver encontrado en uno de los vagones del tren

Un cadáver fue encontrado en los vagones de los trenes que chocaron el lunes entre Halle y Buizingen, al sur de Bruselas y otras tres personas están desaparecidas, por ll que el número total de fallecidos podría aumentar a veintidós.

Aunque algunas hipótesis señalaban que uno de los trenes ignoró un semáforo en rojo por lo que chocó con el otro que estaba detenido. Por su lado el conductor sobreviviente niega esto.

El conductor del tren que estaba estacionado falleció mientras que el conductor del convoy que causó el choque resultó herido de gravedad.

La investigación con ayuda de las cajas negras que ya fueron encontradas, será lo que ayude a esclarecer las causas del accidente en donde fallecieron al menos 19 personas y otras 171 resultaron heridas.

La agencia Belga informo que dieciocho victimas, cuatro mujeres y catorce hombres, fueron identificados, pero todavía no se conocen detalles del cuerpo encontrado.

miércoles, 17 de febrero de 2010

ONU, EEUU y UE acuerdan la reubicación de haitianos sin hogar

La Union Europea, Estados Unidos y la ONU se pondrán de acuerdo este miércoles y jueves para saber cómo actuar para reubicar y alojar a más de un millón de haitianos que quedaron sin hogar luego del fatídico terremoto del pasado 12 de enero ocurrido en Haití.

Soraya Rodríguez secretaria de Estado de Cooperación Internacional, así lo explicó a la prensa. Ella representa al Gobierno español en la reunión informal de ministros de Desarrollo de la UE que se celebra en La Granja (España), en donde hablan sobre la situación en Haití, evalúan el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y frenan la evasión fiscal en los países en vías de desarrollo.

La reunión servirá para preparar la posición que llevará la Unión Europea en la próxima cumbre de países donantes de Haití, prevista para abril en la sede de la ONU en Nueva York.

En las inmediaciones, miembros de Intermón-Oxfam, con una representación teatral callejera, y de la CGT, con una manifestación, han tratado de llamar la atención de los ministros sobre el problema de la pobreza y los escasos avances que se han logrados para su erradicación.

Durante un receso, Rodríguez destacó que la máxima prioridad en este momento es la reubicación del más de millón de haitianos que se han quedado sin techo y hacerlo adecuadamente por la cercanía de la temporada de lluvias en el país caribeño.

Los trabajos de mañana pueden ser definitivo para llegar a un acuerdo para realojar en el menor tiempo posible y para acordar la división de las tareas en la actual fase de pos-emergencia y en la siguiente de reconstrucción.

Otros temas que también preocupan son el desescombro de los edificios caídos y los que aún pueden derrumbarse a causa de las lluvias, la sanidad, la distribución de la ayuda humanitaria y la atención a los desplazados en las áreas rurales.

Detienen a un profesor de 28 años por violar a alumnos en Bélgica

Un francés, profesor de música fue detenido en Tournai, al suroeste de Bélgica, al ser acusado de haber violado al menos a nueve niños de entre 10 y 18 años, informó hoy la fiscalía que lleva el caso.

El profesor de 28 años, habría hecho uso de su autoridad para realizar su mala acción. La investigación fue abierta luego de que uno de los niños afectados denunciara los hechos a la policía.

Las primeras violaciones las habría realizado hace cinco años en dos escuelas distintas de la región, donde este daba clases de musca y horticultura.

De hallársele culpable tendría que cumplir una condena de entre 15 y 20 años que podría aumentar si se demuestra el agravante de abuso de autoridad.

martes, 16 de febrero de 2010

Reconstrucción de Haití costará 14.000 millones de dólares

El fatídico terremoto ocurrido en Haití el pasado 12 de enero causó daños valorizados entre 8.000 y 14.000 millones de dólares, razón por la cual lo convierte en el desastre natural más catastrófico que ha sufrido la Tierra en la era moderna.
Luego de más de un mes de esta tragedia el número oficial de fallecidos es de 217.000 personas y el número de haitianos sin casa supera el millón.

Según el estudio preliminar "Estimando el daño económico directo del terremoto en Haití" elaborado por economistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el estimado base de los costos contando con el saldo total de muertos o desaparecidos por de 250.000 personas es de 8.100 millones de dólares.

El BID en un comunicado señaló “Aunque los resultados se encuentran sujetos a ciertas reservas, el estudio confirma que el terremoto de Haití probablemente resulte ser el más destructivo de los desastres naturales de la era moderna, visto en relación al tamaño de la población de Haití y su economía”.

El terremoto de Haití por sus consecuencias fue más destructivo que el tsunami de Indonesia en el año 2004 y los ciclones que devastaron Myanmar en 2008.

El sismo de Haití incluso causó cinco veces más muertes por cada millón de habitantes que el segundo desastre con mayor número de muertes.

El accidente de los trenes Belgas se pudo evitar

Luc Lallemand, director de la empresa belga de infraestructuras Infrabel, informó que el choque ocurrido entre los dos trenes ocurrido el lunes en la ciudad de Halle y que dejó como consecuencia 18 personas fallecidas, se pudo haber evitado si los dos hubieran tenido el sistema de freno automático, que estaba instalado en solo uno de ellos.

El portavoz de la empresa Infrabel explicó “Uno de los trenes llevaba un sistema de frenado automático pero el otro no. De haberlo llevado los dos trenes, el accidente se habría podido evitar”.

Luc Lallemand manifestó que la implementación del sistema de frenado automático en todos los trenes estaba previsto para que finalizara en el año 2013, efectivamente, se decidió realizar este proyecto por seguridad pues hace 9 años ocurrió un accidente de similar magnitud.

La Asociación de Clientes de Transportes Públicos (ACTP) aseveró “No entendemos que no se haya invertido los medios suficientes para dotar la red de recursos tecnológicos suficientes que habrían permitido evitar este accidente”. Pues ellos se sienten indignados al no poder comprender como se ha podido repetir la pesadilla.

Por otro lado los maquinistas se han declarado en huelga en varias ciudades de Bélgica, como protesta de las malas condiciones en las que se encuentran trabajando.

lunes, 15 de febrero de 2010

Las FARC intentan secuestrar a un aspirante a gobernador colombiano

Efectivos de la Policía y del Ejército evitaron el secuestro, el domingo, del candidato a gobernador de Guaviare (Colombia), a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Tras resistir un ataque armado durante 20 minutos después de que la guerrilla le tendiera una emboscada en la localidad de El Capricho, en el municipio de El Retorno, a unos 45 minutos de la capital del departamento de Guaviare, San José.

Ana Forero, una de las máximas responsables de la campaña de Pérez, declaró que el candidato había recibido dos impactos de bala por lo que fue llevado inmediatamente al hospital de San José del Guaviare.

La emisora Radio Caracol precisó que el ataque de la guerrilla contra la comitiva del candidato se prolongó duramente 20 minutos y confirmó que Pérez resultó herido en una pierna.

Otras seis personas que estaban con él fallecieron en el enfrentamiento del domingo, entre ellos había cuatro policías y un joven integrante de la campaña de Pérez, mientras que otros cuatro policías resultaron heridos.

El sargento Alberto Cantillo, portavoz de la Policía, informó que por el momento hay cuatro policías muertos y otros cuatro heridos en la emboscada, que se produjo a primera hora de la tarde del domingo en la carretera que va entre las localidades de Tres Tejas y Triunfo Dos, en el municipio de El Retorno.

Choque de dos trenes deja 18 muertos en Bélgica

El choque de dos trenes en la localidad de Hal, 15 kilómetros al suroeste de Bruselas, muertos dejó 18 muertos y 11 heridos graves o muy graves, según ha confirmado un portavoz provincial oficial.

Las informaciones en las primeras horas decían que número de víctimas era mucho mayor. El alcalde de la localidad, Dirk Pieters, afirmó que el número de fallecidos era de al menos 20 personas; por otro lado Jannie Haeck, el consejero delegado de SNCB Holding la empresa responsable de las infraestructuras y el tráfico ferroviario del país, dijo que el balance de víctimas mortales podría ascender a 25. Otro portavoz aseguró que habría unas 150 personas que sufrieron heridas leves.

Sobre cómo había sido el impacto de los trenes se informó que el choque fue frontal, pero el gobernador precisó en una rueda de prensa que podría haber sido en diagonal. Ante la tardanza de los equipos médicos, muchos vecinos acudieron a ayudar.

Por el momento se desconocen las causas del impacto, aunque las condiciones climáticas pudieron serlo, pues las vías están heladas desde hace semanas y, a temperaturas bajo cero, esta mañana seguía cayendo nieve. Además, los dos vehículos implicados son antiguos trenes locales. De todas formas, según el gobernador De Witte, uno de los trenes podría haber ignorado un semáforo en rojo y el otro, que llevaba 10 minutos de retraso, se encontraba detenido.

Haití despide el luto oficial en un ambiente festivo

Los haitianos peregrinaron el día de ayer a la plaza del Palacio Nacional de Puerto Príncipe. Iban vestidos de gala, con flores amarillas y rojas o ramas de árboles; muchos otros llevaban Biblias en la mano y otros la bandera de Haití.

En los altavoces que habían puesto en diferentes puntos de la ciudad se oia música neoafricana y algunos no dudaron en bailar.

Ayer era un día de fiesta pues terminó los tres días de luto oficial de misas maratonianas donde los líderes católicos y protestantes llamaban a la resignación y a seguir alimentando la fe.

“Dios quiere al pueblo haitiano”, “Dios los quiere ver felices”, “Dios les da protección”, gritaba un padre católico desde un púlpito enorme donde, acompañado de música, invitaba a las miles de personas congregadas a la oración. La población se tomaba las manos y agachaba la cabeza para entregarse a la población.

El calor era asfixiante por la gran cantidad de gente y provocó varios desvanecimientos que eran sacados en hombros Los propios haitianos no dudaban en grabar la escena con su videocámara.
Los haitianos comían sentados sobre aceras infectadas de basura para coger fuerzas para una misa que duraría todo el día.

“Toda mi vida está en esta mochila, pero confío en Dios; el nos sacará de este situación”, decía Joseph, uno de los asistentes cuya casa quedó hecha añicos.

sábado, 13 de febrero de 2010

Una profesora mata de 3 disparos a miembros de la Universidad de Alabama

Tres miembros de la facultad de Biología de la Universidad de Alabama fallecieron cuando una profesora disparó durante una reunión del departamento, según informaron policías y funcionarios del centro. Otros tres miembros resultaron heridos.

La policía de Huntsville declaró que la sospechosa había sido arrestada junto con un hombre. Un funcionario, quien pidió no se revela su nombre, confirmó que la arrestada es la doctora Amy Bishop, una profesora de Biología que estudió en Harvard.

Huntsville Times, publicó una fotografía de la profesora cuando era trasladada en un carro de policía por una agente armada.

Al parecer la profesora habría iniciado el tiroteo al enterarse que se le había negado ser parte de la planta permanente.

viernes, 12 de febrero de 2010

Bill Clinton sale del hospital luego de ser operado

Terry McAuliffe, ex presidente del Comité Nacional Demócrata declaró que Clinton había abandonado ya el New York Presbyterian Hospital, y se ha trasladado a su casa en Chappaqua, a 55 kilómetros al norte de Nueva York, luego de haber sido operado de un problema cardiaco.

Allan Schwartz, el cardiólogo, indicó que Clinton podrá incorporarse al trabajo el próximo lunes.
Clinton de 63 años fue trasladado de urgencia al New York Presbyterian Hospital al por sus conocidos problemas del corazón, donde hace seis años ya se le había practicado un cuádruple “by pass”.

Luego de ser examinado por varios médicos especialistas el ex presidente de Estados Unidos, fue sometido a una operación adicional: una angioplastia con el fin de colocarle dos “stents”, que son unas mallas de acero flexibles que facilitan la circulación en una de sus bloqueadas arterias coronarias.

Según amigos de Bill, el habría sufrido un catarro y no se había recuperado del esfuerzo de su segundo viaje con fines humanitarios a Haití.

Cuando el ex presidente estadounidense fue intervenido quirúrgicamente por primera vez, sus médicos dijeron que todos sus malos hábitos e historial familiar lo habían colocado al borde de un grave ataque cardiaco.

Nevada en Roma luego de cinco años

Lo que no sucedió en cinco años, ocurrió hoy a las primeras horas de la mañana, una intensa nevada cayó sobre Roma y la isla de Cerdeña.

La ultima nevada que cayó sobre la capital italiana fue el27 de enero del 2005 y los ciudadanos recordaron hoy la nevada del 11 de febrero de 1986, día en que Roma despertó con una decena de de centímetros de nieve en sus calles.

Los pobladores de esta ciudad viven una jornada difícil debido al tráfico, mientras los turistas disfrutan de ver la nieve sobre los principales monumentos como el Coliseo o Plaza Navona.

Hasta el momento no se han reportado problemas en los aeropuertos romanos de Ciampino y de Fiumicino, pero si ha afectados los barrios del sur de la capital.

El tiempo afecta toda Italia y también el interior de la isla de Cerdeña donde está nevando desde hace varias horas, lo que ha causado problemas de circulación en tramos de carreteras que han tenido que ser cortados.

jueves, 11 de febrero de 2010

Primera Ministra ucraniana no admite derrota electoral

Timoshenko se presentó, por primera vez desde las elecciones gubernamentales, ante los medios de comunicación, aunque no menciono directamente el resultado de las elecciones criticó al líder de la oposición Viktor Yanukovich, quien la superó por un margen del 3,5%, según los recuentos finales.

Su rechazo ante su derrota demuestra que ella intentará llevar a cabo una lucha en contra de Yanukovich. Los conocedores del tema aseguran que su estrategia es limitar las posibilidades de que se constituya un gobierno por parte de Yanukovich.

Timoshenko durante la reunión con los medios de comunicación dijo: “Ya es obvio hoy que nadie en el equipo de Yanukovich tiene ninguna intención de aumentar los estándares sociales. Ahora, tras las elecciones, ya empezamos a descubrir enormes decepciones previas a las elecciones y que la gente debería tener en cuenta cuando evalúen el futuro político”.

La campaña de Timoshenko sigue pidiendo el recuento de los votos en todos los centros de votación del país y avisó que disputará los resultados electorales en la corte. Sin embargo una aliada incitó a los simpatizantes de la ministra a convertirse en la oposición oficial; esto se debe a una supuesta división del partido de Timoshenko.

El partido de Yanukovich criticó la actitud de Timoshenko al rechazar los resultados de las elecciones del pasado domingo.

Liberan a los 10 misioneros acusados de secuestro en Haití

Un juez haitiano decidió liberar a los 10 misioneros estadounidenses acusados de secuestrar e intentar sacar del país a 33 niños.

Una fuente informó que los misioneros que habían sido puestos en prisión desde su detención en la frontera de Haití con República Dominicana el 29 de enero, podrían ser liberados hoy. “La orden será liberarlos”, dijo a Reuters la fuente, quien pidió no ser identificado.

“Algo que un juez de investigación busca en una pesquisa criminal es la intención criminal de parte de las personas involucradas y no hay nada que muestre esa intención criminal de parte de los estadounidenses”, afirmó la fuente.

Los misioneros estadounidenses que en su mayoría pertenecen una sede de la iglesia Bautista en Idaho, fueron detenidos al intentar salir de Haití ilegalmente con 33 niños, luego de 17 días del trágico terremoto.

Las cinco mujeres y los cinco hombres han negado rotundamente los delitos afirmando que solo querían ayudar a los niños que habían quedado huérfanos luego del fatal sismo.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Segundo temporal de nieve en Estados Unidos

Un fuerte temporal de nieve y viento azotó la costa este de Estados Unidos, por lo que se han visto obligos a cerrar varios edificios de Gobierno en Washington entre ellos el congreso y la sede de las Naciones Unidas en New York.
El servicio meteorológico de Estados Unidos hizo una predicción de más 36 centímetros de nieve en los estados de Nueva York y Washington, más de 51 centímetros en Baltimore y de unos 48 centímetros en Filadelfia.

Las oficinas gubernamentales están cerradas por tercer día consecutivo, lo que representa una pérdida de productividad valorada en 100 millones de dólares diarios.

Los pronósticos también predicen fuertes vientos que pueden producir apagones en varias zonas. El pasado fin de semana se produjo el primer temporal que dejó capas de nieva de hasta 81 centímetros.

Las escuelas de Washington permanecerán cerradas durante la semana. La Cámara de Representantes canceló todas las votaciones previstas para los próximos tres días y varias compañías cancelaron los vuelos a la capital estadounidense, Filadelfia, Nueva York y Chicago. En Nueva York tampoco habrá clases hoy miércoles y Boston ha declarado ya el estado de emergencia ante la llegada de las nevadas.

Yanukovich pide a Timoshenko renunciar a la Jefatura del Gobierno

Viktor Yanukovich, vencedor de las elecciones ucranianas, pidió a la primera ministra Yulia Timoshenko renunciara a su cargo en una declaración difundida en la página oficial del Partido de las Regiones.

En su declaración Yanukovich dice “Me dirijo oficialmente a la primera ministra para pedirle que dimita y pase a la oposición” y recalcó que los líderes democráticos siempre admiten los resultados de la voluntad popular.

Según los datos anunciados por la Comisión Electoral Central Yanukovich ganó las elecciones presidenciales de Ucrania con una ventaja de 3.48 puntos porcentuales sobre Timoshenko.

Al final del escrutinio al 100% Yanukovich obtuvo el 48,95%, mientras su rival logró el 45,47%, informó la Comisión Electoral Central, en su sede en Kiev. En la segunda vuelta electoral del pasado domingo fue del 69,07% de un censo de 36,4 millones de ciudadanos.

El Bloque de Yulia Timoshenko (BYT), anunció que impugnará en los tribunales los resultados de las elecciones, que según concluyeron los observadores internacionales se ajustaron a los estándares democráticos.

En varios lugares del país, a pedido de Timoshenko, se han vuelto a contar los votos.

martes, 9 de febrero de 2010

Aumentan las voces para que Timoshenko admita su derrota ante Yanukovich

Dirigentes políticos ucranianos llamaron hoy a la primera ministra Yulia Timoshenko, a reconocer su derrota ante el líder opositor Víctor Yanukovich en las elecciones presidenciales del domingo.

El presidente de la Rada Suprema (Legislativo), Vladimir Litvín, afirmó “El resultado es claro y evidente: victoria de Víctor Yanukovich. Y este hecho debe ser reconocido por todos, en primer lugar por su oponente, Yulia Timoshenko”.

“Estaríamos dispuestos a aplaudir aún más a Timoshenko si después del anuncio de los resultados oficiales definitivos por la comisión electoral central los reconoce como han hecho históricamente los líderes políticos de las democracias modernas”, comentó la Secretaria del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Raísa Bogatirova.

Bogatirova considera que el gran derrotado es el populismo social, la política de mentiras y decisiones no transparentes practicadas por Timoshenko.

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, felicitó por teléfono a Yanukovich por su victoria en las elecciones del domingo.

La cancillería rusa afirmó que las elecciones habían sido democráticas y expresó su esperanza porque las relaciones entre ambos países mejoren puesto que empeoraron durante el mandato del presidente anterior.

Según la Comisión Electoral Central (CEC), tras el escrutinio al 99.8% de los votos, Yanukovich obtiene el 48,96% de las papeletas, mientras la primera ministra logra el 45,47%.

Talibanes pakistaníes se vuelven a quedar sin líder luego de seis meses

Tras la muerte de hace medio año del líder de los talibanes pakistaníes Baitulá Mehsud, portavoces y los principales Servicios de Inteligencia (ISI)dieron por muerto a su sustituto Hakimulá Mehsud, quien fue atacado en enero por un avión espía de Estados Unidos.

Una fuente del ISI declaró “Nuestras informaciones nos confirman la muerte de Hakimulá. Esto supone un duro golpe para Tehrik-e-Taliban Pakistán (TTP), va a afectar mucho a sus operaciones”.

La fuente aseguró que el líder había fallecido a causa de unas heridas graves sufridas en un ataque con misiles de un avión estadounidense no tripulado ocurrido el 14 de enero en Shaktoi, situada en la demarcación tribal de Waziristán del Sur, pero no quiso dar mayores detalles sobre su muerte.

El cabecilla Nur Jamal -un clérigo con base en Orakzai- ha sido nombrado sucesor temporal de Mehsud al frente del movimiento talibán (TTP) durante la fase transitoria que se inicia ahora, comentaron algunas fuentes.

Mehsud falleció la noche del domingo muy lejos de su feudo cerca de la localidad oriental de Multán, donde supuestamente se encontraba de camino hacia la meridional Karachi para ser atendido por buenos médicos.

Aeropuertos de Washington en alerta por tormentas de nieve

Adrian Fenty, alcalde de Washington, anunció se pondrá en marcha el estado de emergencia por la nieve. Los aeropuertos de Reagan Dulles y Baltimore, están operando con normalidad, pero según informaciones, algunas pistas serán cerradas por la tarde cuando llegue la tormenta.

Los medios de transporte público, a pesar de los esfuerzos porque su funcionamiento sea normal, operan con algunas limitaciones. Sin embargo su servicio es más fluido que el lunes.

Tras la fuerte nevada 105.000 hogares sufrieron un apagón, desde el día en que empezó la tormenta y hasta el lunes las casas han ido recuperando la electricidad progresivamente.

Hoy casi todas las casas ya tiene luz eléctrica según declaraciones del responsable de de la compañía Pepco.

28 personas muertas a causa de aludes de nieve en Afganistán

28 personas han fallecido y otras 70 han resultado heridas después de los aludes de nieve que sepultaron vehículos en los que viajaban en un paso de montaña en el norte de Afganistán.

El Ministerio de Defensa afgano, precisó en un comunicado que 1500 viajeros habían quedado atrapados cuando transitaban por el paso de la montaña de Salang, provincia norte de Baghlan y ya habían sido trasladados hacia zonas más seguras por un equipo de salvamento conformado por 600 hombres.

El gobierno de Afganistán ha enviado a un centenar de soldados al norte de Kabul, para colaborar con los equipos en las tareas de rescate.

Los efectivos continúan en la tarea de rescatar a las personas que se han quedado atrapadas dentro de sus automóviles, aunque no se ha calculado exactamente el número de estos.

Hamid Karza, presidente de Afganistán, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y confirmó que cientos de personas quedaron atrapadas por la nieve.

viernes, 5 de febrero de 2010

Marina danesa libera 25 personas de un barco

Las fuerzas especiales que estaban a bordo del navío danés “Absalón” liberaron a 25 personas que estaban en un barco que había sido secuestrado por piratas somalís junto a las costas de Somalia.
“Ariella”, nombre del barco liberado, tiene bandera de Antigua y Barbuda, y las primeras llamadas de socorro fueron recibidas por las fuerzas danesas, informó el SOK.

La marina danesa informó que las fuerzas especiales a bordo del navío Absalón habían revisado el Ariella pero no encontraron piratas en el interior.

Esta es la segunda acción de este tipo en la que participa el Absalón desde que llegó al Cuerno de África hace una semana para formar parte del operativo de la OTAN en el golfo de Adén. El “Absalón” intervino la madrugada del pasado domingo en la liberación del carguero indio “Asian Glory” y sus doce tripulantes. Este barco era utilizado por los somalís para atacar embarcaciones extranjeras que cruzaban esa zona.

El “Absalón”, tiene pronosticado participar en las operaciones antipiratería en la zona hasta finales de marzo y luego de nuevo desde agosto a diciembre. El barco danés asumió el pasado 25 de enero la dirección de las acciones de las fragatas de la OTAN en el golfo de Adén.

Seis muertos en un atentado en una ciudad pakistaní

Hoy se registró una explosión en un hospital en la ciudad de Karachi, en donde se cree al menos han muerto seis persona.

Este ataque ocurrió en el hospital Jinnah, a donde habían sido trasladados algunos heridos de una embestida terrorista anterior contra un autobús de chiíes. Según fuentes policiales lo explosivos que se encontraban en una motocicleta fueron activados en los alrededores de la unidad de urgencias lo que causo el deceso de seis personas y una veintena de heridos.

Dos horas antes de ocurrido este atentado, 14 personas fallecieron y 46 resultaron heridas a causa de una acción suicida consumada al paso de un autobús en el que viajaban peregrinos chiíes.

En el primer ataque el suicida se lanzó contra un vehículo en una motocicleta que tenía los explosivos en un puente del bulevar Faisal, una céntrica avenida de la ciudad portuaria.

El primer ministro pakistaní Yusuf Razá Guilani, hizo saber que se iniciarán investigaciones e instó a la población a guardar la calma.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Estados Unidos y Haití dialogan sobre los 10 misioneros

Los gobiernos de Haití y Estados Unidos están dialogando sobre el destino de loa 10 misioneros acusados de intentar sacar a niños del país ilegalmente luego del terremoto, comentó la secretaria de Estado Hillary Clinton.

Las autoridades haitianas decidirán si siguen la causa contra los misioneros estadounidenses arrestados el viernes en el intento de cruzar desde Haití hasta República Dominicana con 33 niños que dijeron que habían quedado huérfanos a causa del terremoto.

En Washington, Clinton dijo por primera vez que ambos países estaban conversando sobre el caso de los misioneros, que es diplomáticamente sensible debido a que Estados Unidos lidera la gran operación de socorro en Haití.

Los misioneros que en su mayoría pertenecen a la iglesia bautista con sede en Idaho, niegan rotundamente estar involucrados en este tema de tráfico de niños, argumentando que solo querían ayudar a los miles de huérfanos que había dejado el terremoto.

Clinton afirmó: “Es desafortunado, cualquiera sea la motivación, que este grupo de estadounidenses haya tomado el tema por sus propias manos”.

Clinton coordinará operaciones de ayuda en Haití

Naciones Unidas nombró el miércoles al ex presidente estadounidense Bill Clinton, para coordinar las operaciones internacionales de ayuda en el país caribeño devastado por un sismo.

Lo que hará es organizar las iniciativas y ofertas surgidas desde que el terremoto de magnitud 7 mató a hasta 200.000 haitianos y dejó hasta un millón de personas sin hogar.
Tres semanas después del sismo una organización de ayuda liderada por Estados Unidos lucha día a día para ayudar a los sobrevivientes. La ONU admitió que los primeros intentos de ayuda fueron desorganizados pero afirma que la situación está mejorando cada día.

Luego de reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, Clinton dijo que estaba contento de asumir un amplio papel en los esfuerzos de recuperación y se basará en desastres como el tsunami del 2004 en Asia.

Articulos Relacionados:

src="http://www.linkwithin.com/widget.js"> Postes relacionados con miniaturas

Videos Sugeridos