![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM2MBr7RleyVc6fHc9asPNkmAi-ZL86GUiDNx2fUVAAsyIgodkvbCTLeHVxRYEXPucFJLAbDCxiP938AZS2TYj5JN5VhHODIFsSdN_HEGwNW3bMj8_4Rq8nv2y_SsRKInY3rO4sFLEYnpw/s400/haiti.jpg)
Soraya Rodríguez secretaria de Estado de Cooperación Internacional, así lo explicó a la prensa. Ella representa al Gobierno español en la reunión informal de ministros de Desarrollo de la UE que se celebra en La Granja (España), en donde hablan sobre la situación en Haití, evalúan el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y frenan la evasión fiscal en los países en vías de desarrollo.
La reunión servirá para preparar la posición que llevará la Unión Europea en la próxima cumbre de países donantes de Haití, prevista para abril en la sede de la ONU en Nueva York.
En las inmediaciones, miembros de Intermón-Oxfam, con una representación teatral callejera, y de la CGT, con una manifestación, han tratado de llamar la atención de los ministros sobre el problema de la pobreza y los escasos avances que se han logrados para su erradicación.
Durante un receso, Rodríguez destacó que la máxima prioridad en este momento es la reubicación del más de millón de haitianos que se han quedado sin techo y hacerlo adecuadamente por la cercanía de la temporada de lluvias en el país caribeño.
Los trabajos de mañana pueden ser definitivo para llegar a un acuerdo para realojar en el menor tiempo posible y para acordar la división de las tareas en la actual fase de pos-emergencia y en la siguiente de reconstrucción.
Otros temas que también preocupan son el desescombro de los edificios caídos y los que aún pueden derrumbarse a causa de las lluvias, la sanidad, la distribución de la ayuda humanitaria y la atención a los desplazados en las áreas rurales.
0 comentarios:
Publicar un comentario