jueves, 18 de febrero de 2010

EEUU cuestiona ciudadanía automática para hijos de ilegales

Para un país que acumula al menos 12 millones de "sin papeles", la mayoría hispanos, el control de la Casa Blanca y del Congreso por parte del Partido Demócrata había generado enormes esperanzas de una reforma en profundidad del sistema de inmigración, con algún tipo de amnistía.

Supuestamente lo que Bush no había logrado en su segundo mandato, Obama lo lograría en el primero, pero una cantidad de factores no permiten que se de esta reforma.

La administración de Obama ha invertido una cantidad importante del capital político disponible sin conseguir la prioritaria reforma sanitaria. Por otro lado la crisis económica que ha dejado sin trabajo a 15 millones de ciudadanos tampoco favorece a seguir con los esfuerzos de ayudar a los ilegales.

En este contexto se explica el proyecto de ley que han planteado miembros republicanos del Congreso para derogar la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes ilegales que nazcan en Estados Unidos, lo que daría un giro a la tradición estadounidense de otorgar derechos de ciudadanía a cualquier persona nacida en su territorio, con independencia del estatus migratorio de sus padres.

Según el diputado Gary Miller, republicano de California y co-patrocinador de esta polémica legislación, los inmigrantes “sin papeles” muchas veces van a Estados Unidos con la intención de tener los llamados “bebés ancla” para acceder a toda clase de beneficios públicos y servicios sociales, lo cual repercute negativamente en los legítimos contribuyentes del país y no hace más que agravar el problema de la inmigración ilegal.

Esta propuesta no busca cambiar la constitución pero si enmendar su interpretación a través del Acta de Inmigración y Nacionalidad. El proyecto insiste en limitar la ciudadanía a los hijos nacidos de al menos un padre que ya sea ciudadano, residente permanente debidamente legalizado o miembro en activo de las Fuerzas Armadas, con insistencia en que la enmienda 14 estuvo pensada sólo para reconocer la ciudadanía a los esclavos emancipados tras la guerra de secesión.

Ante esta iniciativa y la falta de liderazgo de la Casa Blanca, la comunidad hispana comenzó a perder esperanzas de que la Administración Obama consiga una reforma de inmigración con amnistía. Este malestar se ha visto agravado cuando en el reciente discurso sobre el estado de la Unión, el presidente solamente hizo una referencia genérica a inmigración en 71 minutos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Articulos Relacionados:

src="http://www.linkwithin.com/widget.js"> Postes relacionados con miniaturas

Videos Sugeridos