![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizbUOg-GcjTFUmnl8AYmW2eUVbg8_SICCO9r1CZSVz-g17raOTDxgjVmRL-PXaiLJXr2hgdLOsbVn8KDA1F7wEgIpz5e4jzTh9aTOP89DXYbj8B_SIEI76QH8qrMIPZXSBis9hI1V3KC7H/s400/haiti+devastado.jpg)
Luego de más de un mes de esta tragedia el número oficial de fallecidos es de 217.000 personas y el número de haitianos sin casa supera el millón.
Según el estudio preliminar "Estimando el daño económico directo del terremoto en Haití" elaborado por economistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el estimado base de los costos contando con el saldo total de muertos o desaparecidos por de 250.000 personas es de 8.100 millones de dólares.
El BID en un comunicado señaló “Aunque los resultados se encuentran sujetos a ciertas reservas, el estudio confirma que el terremoto de Haití probablemente resulte ser el más destructivo de los desastres naturales de la era moderna, visto en relación al tamaño de la población de Haití y su economía”.
El terremoto de Haití por sus consecuencias fue más destructivo que el tsunami de Indonesia en el año 2004 y los ciclones que devastaron Myanmar en 2008.
El sismo de Haití incluso causó cinco veces más muertes por cada millón de habitantes que el segundo desastre con mayor número de muertes.
0 comentarios:
Publicar un comentario