Los pueblos de la amazonia peruana han reiniciado las movilizaciones en contra de la explotación depravada de la selva. Luego de más de ocho meses después de los sucesos de Bagua, un enfrentamiento entre la policía y los indígenas que bloqueaban una carretera en donde hubo 23 policías y 10 indígenas muertos, los pueblos que conforman la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP) y las rondas campesinas se manifestaron este lunes en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Ucayali, Piura y Lima.
En respuesta a estas protestas, el Gobierno peruano autorizó al Ejército para que interviniera en la selva a través de una resolución suprema. La militarización produjo el rechazo de las organizaciones indígenas. “La protesta es pacífica y no radical, como la está bautizando el gobierno”, asegura Saúl Puerta Peña, representante nacional de Aidesep después de que el “apu” (jefe y líder espiritual) Alberto Pizango solicitara asilo político en Nicaragua.
Aidesep, organización que representa a 1.350 comunidades indígenas, pide la derogatoria de siete decretos promulgados en el marco del TLC con EEUU, bautizados como la ley de la selva, al considerar que violan los derechos ancestrales de las comunidades indígenas sobre los territorios que ocupan.
Esta federación indígena está de acuerdo con gestos del Gobierno como el de suspender recientemente una concesión minera en las montañas sagradas del pueblo Awajún (más conocido como Jíbaro), considera necesario protestar ante el incumplimiento sistemático del Convenio 169 de la OIT por parte del Gobierno.
Las organizaciones indígenas piden también una comisión investigadora independiente que emita un informe sobre lo ocurrido en Bagua, pues rechazan la versión del gobierno que responsabiliza del estallido de la violencia en junio pasado a los indígenas, a medios de comunicación locales y a misioneros de la iglesia católica. “Pedimos que se establezcan responsabilidades políticas y penales en las altas esferas de este gobierno”, consideró el representante indígena Saúl Puerta.
0 comentarios:
Publicar un comentario